Crónicas del tiempo libre (rememorando sitios increíbles de Uruguay)

Crónicas del tiempo libre del escritor Juan Antonio Varese nos lleva de recorrida por la historia y las anécdotas de los lugares de encuentro y diversión que existieron y existen en nuestro país. 

Image description

Editado por Planeta este libro pasa revista por sitios increíbles, algunos perdidos en la memoria colectiva, desde las típicas pulperías de campaña hasta los cabarets, parques cerveceros y sociedades recreativas, hasta llegar a las confiterías, restaurantes y boliches de hoy en día, dando cuenta de la relación entre estos espacios y el momento histórico y social en el que se desarrollaron y tuvieron su esplendor, marcando así la evolución de la sociedad uruguaya en general y del concepto de “diversión” en particular. Un generoso número de fotografías, anuncios de época, viñetas y recortes de prensa grafican estas apasionantes crónicas que, no pretenden ofrecer un catálogo exhaustivo sino que, como acostumbra el autor, buscan fomentar en los lectores el ánimo de investigar por sí mismos para involucrarse con sus propios recuerdos y multiplicar así sus experiencias. Una apasionante recorrida por la historia y las anécdotas de los lugares de encuentro y diversión que existieron y existen en nuestro país. 

Juan Antonio Varese nació en el barrio Punta Carretas, de Montevideo, en 1942. Es escribano de profesión y ha realizado varias otras actividades como presidente del Foto Club, miembro de Icrom (Uruguay), miembro fundador de la Academia Uruguaya de Historia Marítima y Fluvial. Es viajero de lejanas y cercanas geografías, con el objetivo de conocer lugares y comprender las costumbres de los pueblos (Oriente, Medio Oriente, Europa, y fundamentalmente América y en especial el Uruguay). Su trabajo como escritor e investigador se ha centrado especialmente en temas históricos. Además de libros publicados sobre historia de la fotografía, los naufragios y faros frente a nuestras costas, ha puesto la atención en temas urbanos -tradiciones y costumbres- con acento en lo popular: el candombe, el Mercado del Puerto, barrios de la ciudad. Ha realizado y participado en audiovisuales sobre la ciudad y sus barrios y es coleccionista de fotografías y documentos sobre la evolución de Montevideo. Desde hace 20 años viene escribiendo y colaborando en distintos medios de prensa con crónicas sobre personajes populares y en especial recuperando la historia de muchos cafés montevideanos de ayer y de hoy. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.