Movistar se sumó a La Hora del Planeta con ahorro de energía

En Uruguay, Movistar apagó las luces de sus locales y carteles, al tiempo que invitó a su comunidad a participar de la acción haciendo lo mismo en sus hogares.

El plan de Energía Renovable está diseñado para promover la sostenibilidad ambiental de la compañía, ciudades en las que opera y sus clientes. El objetivo es lograr un 100% de electricidad renovable para el año 2030. Actualmente, el 58% del consumo eléctrico de Telefónica Movistar a nivel global proviene de fuentes renovables; en tanto en Europa y Brasil esa cifra asciende al 100%.

Desde el año 2002, Movistar Uruguay implementa acciones de ahorro energético, principalmente vinculadas a disminuir las emisiones de carbono, lo que convierte a la operación como referente dentro del grupo. Además de participar como exponente en varios congresos, en 2015 la empresa recibió una mención especial en el programa de eficiencia energética del Ministerio de Industria, Energía y Minería.

Hasta el momento, Movistar cuenta con 15 plantas solares que operan desde hace un año, y está trabajando para incorporar 33 plantas más a lo largo de 2019, siendo la única empresa de telecomunicaciones del país que utiliza más ampliamente las energías renovables para operar.  

 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.