Los logos de Google, Airbnb, Spotify y Pinterest, ¿"cuatrillizos" separados al nacer?

¿Por qué tantas empresas adscritas al universo “techie” son dueñas de “looks” tan extraordinariamente similares entre sí?

Image description

Según informó marketingdirecto.com, en los logos de Google, Airbnb, Spotify y Pinterest, estas cuatro marcas han renovado en los últimos años sus respectivos logos y el resultado son logotipos, todos provistos de tipografías sin remates, que podrían (a juzgar por su asombroso parecido) estar unidos por lazos de sangre (y ser incluso “cuatrillizos”).

Pero, ¿por qué, cuando pasan por el quirófano, los logos de las empresas tecnológicas parecen salidos del mismo útero? ¿Hay razones técnicas y culturales que así lo justifiquen?

A juicio de Howard Belk, director creativo de Siegel + Gale, si los logotipos de los gigantes tecnológicos se asemejan tanto entre sí es porque las empresas que están detrás buscan una identidad cohesiva que se refleje también en sus respectivas interfaces de usuario, donde buscan sobre todo y ante todo la simplicidad. Y la simplicidad implica inevitablemente alejarse de los logos únicos y hasta cierto punto peculiares por los que Google, Airbnb y compañía apostaron en sus inicios, asegura Belk en declaraciones a Fast Company.

De un parecer muy similar es Thierry Brunfaut, director creativo de Base Design. Desde supunto de vista, el caos visual contraviene los principios del concepto de “user friendly” (absolutamente sacrosanto en la red de redes). En este sentido, despojándose de la complejidad y apostando por logos simples y neutrales, las marcas trasladan al consumidor que sus servicios (como sus logotipos) son sencillos, claros y sinceros.

Por su parte, Andy Harvey, director creativo de Moving Brands, cree que en los tiempos digitales que corren las marcas deben esforzarse no tanto en hacer ruido como en resultar de confianza para el consumidor. Y cuanto más genérico resulta un logo, más digna de confianza resulta la marca que hay parapetada detrás para quien lo contempla.

Hay que tener, por otra parte, en cuenta que las marcas (en particular aquellas que se desenvuelven en entornos digitales) no están constreñidas por los logos que les dan cobijo.

“Antaño los diseñadores buscaban activamente un concepto cuando diseñaban un logo. Esto es algo que hoy obviamente ya no es necesario, puesto que la marca es el concepto”, explica Brunfant.

Puede que los logos de Google, Airbnb, Spotify y Pinterest sean muy similares entre sí, pero lo que oferta cada una de estas cuatro empresas es totalmente diferente (además de eficaz), y eso es lo que resulta definitivamente importante a ojos del consumidor, insiste Brunfant.

“El logo no es hoy por hoy tan importante a la hora de definir las marcas. La identidad de las marcas está definida en gran medida por los elementos y las experiencias que envuelven al logo y que dan a éste soporte”, asevera Belk.

No hay olvidar tampoco, recuerda Nick Clark, director creativo ejecutivo de Superunion Nueva York, que los logos sencillos funcionan definitivamente mucho mejor en los smartphones, que se han convertido en los últimos tiempos en la principal puerta de acceso a la red de redes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.