La idea detrás del spot de Antel y Godín

La campaña de Antel para el Día del Padre ya es un éxito en redes sociales. Los protagonistas, seleccionados entre cientos de parejas de padres e hijos, fueron sorpresivamente compañeros de cancha del capitán de la selección uruguaya Diego Godín.

Image description

El objetivo fue sorprender a padres e hijos por igual, en formato cámara oculta. Para eso, se abrió un casting online a padres e hijos de todo el país convocándolos a protagonizar la campaña “Mes de papá de Antel”, sin decirles en ningún momento que participaría Diego Godín. Esa era la primera sorpresa. Se recibieron cientos de videos. Se hizo una selección y fueron convocadas cuatro parejas el día del rodaje al estadio Charrúa.

La sorpresa fue mayúscula para los hijos, ya que Diego se hizo cómplice de los padres para que pudieran eludirlo y así quedar como verdaderos ídolos.  

Gabriel Román, vicepresidente Creativo de Rapp/Ginkgo, agencia que llevó adelante el spot, expresó: “el éxito o la trascendencia de esto, se debe básicamente a que tiene una idea. Es una comunicación que tiene una idea como base más allá de Godín, y eso es lo que la gente valora. Lamentablemente nos estamos acostumbrando a comerciales de marcas que no tienen ninguna idea, que son como decían los españoles en los años 80 ‘musiquilla con imágenes’. Y lo que pasa con eso, es que al final todos se parecen y no sabés ni de qué marcas son. Y eso no es bueno para las marcas. Acá tenés una idea clara y todo el mundo sabe que es de Antel, con lo cual la marca vuelve a meterse en el corazón de la gente. Eso no es poco”.

Por su parte, Sebastián Mir, director General Creativo de la agencia dijo: “el mayor desafío de incorporar a Godín en una pieza publicitaria era despegarlo del rol de celebridad. Encontramos en el formato 'cámara oculta' la posibilidad de trabajar con el realismo. Esto nos permitió mostrar a un Diego más humano, cercano, grande y humilde. Al mismo tiempo retratar reacciones del vínculo padre e hijo que son imposibles de guionar o dirigir".

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…