La idea detrás del spot de Antel y Godín

La campaña de Antel para el Día del Padre ya es un éxito en redes sociales. Los protagonistas, seleccionados entre cientos de parejas de padres e hijos, fueron sorpresivamente compañeros de cancha del capitán de la selección uruguaya Diego Godín.

Image description

El objetivo fue sorprender a padres e hijos por igual, en formato cámara oculta. Para eso, se abrió un casting online a padres e hijos de todo el país convocándolos a protagonizar la campaña “Mes de papá de Antel”, sin decirles en ningún momento que participaría Diego Godín. Esa era la primera sorpresa. Se recibieron cientos de videos. Se hizo una selección y fueron convocadas cuatro parejas el día del rodaje al estadio Charrúa.

La sorpresa fue mayúscula para los hijos, ya que Diego se hizo cómplice de los padres para que pudieran eludirlo y así quedar como verdaderos ídolos.  

Gabriel Román, vicepresidente Creativo de Rapp/Ginkgo, agencia que llevó adelante el spot, expresó: “el éxito o la trascendencia de esto, se debe básicamente a que tiene una idea. Es una comunicación que tiene una idea como base más allá de Godín, y eso es lo que la gente valora. Lamentablemente nos estamos acostumbrando a comerciales de marcas que no tienen ninguna idea, que son como decían los españoles en los años 80 ‘musiquilla con imágenes’. Y lo que pasa con eso, es que al final todos se parecen y no sabés ni de qué marcas son. Y eso no es bueno para las marcas. Acá tenés una idea clara y todo el mundo sabe que es de Antel, con lo cual la marca vuelve a meterse en el corazón de la gente. Eso no es poco”.

Por su parte, Sebastián Mir, director General Creativo de la agencia dijo: “el mayor desafío de incorporar a Godín en una pieza publicitaria era despegarlo del rol de celebridad. Encontramos en el formato 'cámara oculta' la posibilidad de trabajar con el realismo. Esto nos permitió mostrar a un Diego más humano, cercano, grande y humilde. Al mismo tiempo retratar reacciones del vínculo padre e hijo que son imposibles de guionar o dirigir".

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)