Hacer y Ser (esa es la cuestión)

La reconocida marca de yogures y postres Ser lanza una campaña inspirada en las mujeres emprendedoras uruguayas. Bajo la idea “Ser y Hacer” la marca invita a vivir genuinamente con lo que queremos “ser” y, sobre todo, con “hacer” lo que cada uno desea, sin autoimponerse limitaciones o barreras.

Image description

El comercial de la campaña acerca la historia de cuatro mujeres reales que, como la gran mayoría, tuvieron desafíos en sus carreras y se animaron a seguir adelante concretando sus proyectos. Por parte de la reconocida marca de yogures y postres Ser hay una búsqueda de inspirar a otras mujeres a través de estos relatos de valentía y de abrir el abanico de posibilidades a la hora de elegir una profesión.

El comercial fue producido y dirigido por un equipo mayormente femenino, desde la empresa, la agencia, la directora y hasta la música, que pertenece a la banda Niña Lobo.

En línea con el lema de la campaña: “Yo elijo Ser y Hacer”, la marca no se queda en el discurso y propone algo relevante para las mujeres uruguayas, lanzando un concurso para impulsar a las emprendedoras. El premio será de US$ 5.000 e incluirá capacitaciones que ayuden a lograr un crecimiento.

A través de sus redes, Ser invita a mujeres emprendedoras del medio local a presentarse con su emprendimiento propio (o que compartan con una socia) a un concurso que tendrá lugar desde el 2 de mayo hasta el 02 de junio.

A esta iniciativa se suma también la decisión de la marca de pasar el 100% de su portafolio de yogures a producción local a partir del mes de mayo. Una completa línea de productos sin azúcar agregado, baja en calorías, con probióticos naturales, antioxidantes y proteínas son ahora producción uruguaya.

Con esta nueva campaña Ser demuestra que no solo está presente en el día a día de las mujeres uruguayas con un producto riquísimo y de calidad que cuida la salud, sino que también busca hacer la diferencia en sus vidas.

Dejá tu Comentario:

Sigue el boom de desarrollos en Ciudad de la Costa (en 2024 se inaugura un nuevo centro comercial en la Ruta Interbalnearia)

(Por Mathías Buela) La Ciudad de la Costa no para de crecer y atraer desarrollos inmobiliarios. Así, la zona en la que hasta hace algunos años sólo se veían algunas casas de familias que elegían dicha “ciudad dormitorio” para radicarse, más que nada por el precio de los terrenos en comparación con Montevideo, ahora cambia su paisaje a un ritmo frenético y cada vez más empresas la eligen como base. Ahora se está construyendo un nuevo paseo de compras de 2800 metros cuadrados a la altura del kilómetro 26 de la Ruta Interbalnearia.

Y un día Montevideo resplandece (llegó El Dorado a Cordón y va por más)

Con más de 90 años de trayectoria en el país y más de 60 locales, supermercados El Dorado pone por primera vez un pie en Montevideo. Con la inauguración hoy de su primera sucursal en la esquina de 18 de Julio y Pablo de María, esta empresa familiar surgida allá por 1929 prevé seguir expandiéndose en la capital con otros dos locales en Ciudad Vieja y Cordón. Para conocer más detalles dialogamos con José Manuel Polakof, director de Operaciones de El Dorado