Estudiantes uruguayos de gira, 10 días en Silicon Valley

Como viaje de estudios dentro del MBA de la Universidad ORT Uruguay, un grupo de jóvenes profesionales se encuentra recorriendo Silicon Valley. Ignacio Galliazzi, graduado de la Escuela de Postgrados de ORT, nos cuenta de cerca la experiencia y las vivencias.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Unos días en Silicon Valley para ver el mundo con ojos de MBA

Día 2 y 3 -Seguimos nuestro viaje académico por Silicon Valley y aprendizaje continúa en todas sus formas. El martes en la tardecita, con la bahía de San Francisco como escenario, se realizó una cena de networking con uruguayos que se encuentran en Silicon Valley, desarrollando sus propios emprendimientos, o desempeñándose profesionalmente en empresas de la zona. Pablo Kaplan, Luciana Carusso, Guillermo Spiler, Maria Armada, Agustina Sartori, Magdalena Brun, Santiago Haretche y Germán Chiazzo fueron invitados y anfitriones a la vez guiándonos por la experiencia de estar insertos en la economía del “Valle” con ojos uruguayos. Para conocernos, le solicitamos a los invitados que comenten sus experiencias en el valle, sus emprendimientos, las ventajas de poder estar aquí para desarrollarlos, particularidades de la cultura del lugar, y varias preguntas que traían consigo los estudiantes del MBA de la Universidad ORT de Uruguay.

Fue una charla con un componente humano muy importante, porque la situación y ambiente propiciaba una charla honesta, donde nos enteramos desde la forma simple y diferente para comprar un auto, hasta cortes de luz por no haber creado un usuario en una plataforma de la empresa de electricidad. Mudarse a una ciudad diferente, con algunas costumbres diferentes, fue una experiencia para todos los invitados.

Por ejemplo, Germán Chiazzo, ingeniero egresado de la Universidad ORT Uruguay, trabaja actualmente en Facebook. Llegó al valle hace 3 semanas (desde Inglaterra) y nos contó la experiencia de moverse entre distintas oficinas, mientras aún se encuentra en período de adaptación. Para el también fue una oportunidad para poder integrarse al grupo de uruguayos que, con frecuencia se juntan a hacer asados y charlar, para sentirse un poco más cerca de Uruguay.

Los diferentes perfiles de nuestros compatriotas que viven en Silicon Valley nos permitió conocer cómo es trabajar en una gran empresa (como Facebook), un emprendimiento propio como GlamST, trabajar en un cowork space, con toda la sinergía que el lugar genera, y hasta realizar un desarrollo comercial en El Valle, teniendo las operaciones en Uruguay. También conocimos como funcionan las ONGs o startups establecidos con varios clientes alrededor del mundo.

El evento se extendió hasta las 12am. Los estudiantes aprovecharon la oportunidad para establecer contactos de negocios que seguramente traerá grandes oportunidades en el futuro. Estamos todos muy agradecidos con los invitados por los buenos momentos y las experiencias compartidas tan generosamente.

Nuestro tercer día en Silicon Valley comenzó en el IngDan Experience Center, donde nos recibió Jennifer Hong. IngDan es una plataforma de innovación china que brinda servicios tanto a grandes corporaciones como a startups, dentro de la industria del IoT (Internet of Things). Para el caso de los startups, IngDan ofrece diferentes servicios desde ayudarlos a encontrar el market fit, la transición a la fase productiva de sus prototipos, hasta encontrar los mercados para comercializarlos. IngDan es de origen chino y ya abrió más de cinco experience centers en el mundo, donde es posible testear, probar y utilizar los productos de las empresas a las que IngDan otorga servicios.

Dentro del experience center se respiraba innovación y futuro en todos lados: robots que daban la bienvenida, impresoras de panqueques, teclados virtuales, cascos de realidad virtual y juegos interactivos. Los alumnos pudieron probar todos los productos, dirigir drones, interactuar con robots y tener experiencias de realidad aumentada durante más de dos horas.

Debido a que el viaje a Silicon Valley se encarga dentro de una materia del MBA, los alumnos realizaron diversas preguntas a los hosts para poder armar los casos sobre las empresas, tarea que deberán realizar en durante el mes siguiente y aprovecharon la oportunidad para establecer vínculos de negocios e intercambiar tarjetas para poder entrar en contacto en un futuro cercano. El Fondo de Innovación Zonamerica apoya esta actividad académica financiando gastos de coordinación

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!