Mariana Scasso, encargada de Marketing de Darko Lighting

(Por Pía Mesa) Darko Lighting es una empresa de extensa trayectoria en el mercado nacional e internacional, dedicada al suministro de proyectos de iluminación técnica, residencial y de diseño, al igual que proyectos de eficiencia energética en iluminación y domótica. Su encargada de marketing, Mariana Scasso conversó con nosotros en uno de los apartamentos, equipados por Pop Design, del Desarrollo Estrellas del Sur, de Campiglia Construcciones.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuándo comenzaste a trabajar en Darko?

Arranque en el segundo semestre, a partir de mayo aproximadamente que fue cuando comenzamos a desarrollar el Departamento de Marketing.

¿Con qué tipo de empresa te encontraste cuando comenzaste?

Me encontré con una empresa muy profesional que además de tener muchos años en el mercado, tiene siempre la necesidad de estar desarrollando nuevas acciones y mejorando en todos los aspectos.

¿Cuáles son tus principales tareas?

Desarrollo estrategias de marketing y comunicación para los mercados de Uruguay, Argentina, México y Costa Rica. Para ello, hago gestión de medios, realizo acciones de fidelización, organizo eventos y coordino diversas actividades de comunicación promocionales y campañas en medios online y offline.

¿Cómo se fue desarrollando la empresa desde que abrió sus puertas?

Somos una empresa uruguaya, fundada en 1990 por los ingenieros Roberto Rosenblatt y Daniel Ascher y desde sus inicios se presentó como la mejor opción en la relación precio-calidad para cada proyecto del mercado. A partir del año 2002, emprendimos un plan de internacionalización que permitió establecernos con oficinas propias en Argentina, Costa Rica y México, y a la vez, suministrar y abastecer importantes obras en países tales como Armenia, Australia, Barbados, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Nicaragua, Paraguay, República Dominicana y Venezuela.

A raíz de ello, contamos con experiencia en la realización de proyectos internacionales, desde el punto de vista de los distintos productos solicitados, las diferentes normas técnicas aplicables y las necesidades o posibilidades logísticas y legales, permitiendo la implementación de obras de gran magnitud tales como el Aeropuerto de Armenia y la reciente apertura de la cadena Forever 21 en Paraguay y Bolivia.

¿Cómo está conformado el equipo de trabajo?

Somos una empresa que cuenta hoy con más de 60 personas, entre ingenieros, arquitectos, interioristas e instaladores eléctricos, además de un consolidado equipo de logística. Todo esto incluye ingeniería de valor, supervisión de las instalaciones y programación, y puesta en marcha de instalación de control de fuentes de luz.

¿Conocen su participación de mercado?

Darko Lighting es líder en el mercado nacional, en Uruguay somos la empresa referente en iluminación y eso responde a nuestra extensa trayectoria, expertise, profesionalismo y excelente relación precio-calidad con productos de origen europeo, en su mayoría.

A nivel internacional también, sobre todo en Latinoamérica donde estamos consolidados en Argentina, México y Costa Rica, donde tenemos sucursales y en el resto del continente donde desarrollamos proyectos permanentemente.

¿Cuál es ese expertise de Darko Lighting?

El de brindar soluciones en iluminación, suministrar proyectos de iluminación técnica, residencial y de diseño, al igual que proyectos de eficiencia energética en iluminación y domótica, tanto a nivel local como internacional. Todo esto lo hacemos con un equipo de personas altamente especializadas, que brindan todo el apoyo necesario para los proyectos.

¿Cuáles dirías que son los principales desafíos de Darko actualmente?

Somos  empresa ESCO (Efficient Service Company) y queremos seguir acompañando los proyectos de eficiencia energética por varios motivos. Primero, porque lo consideramos como un diferencial dentro de las acciones de RSE de una empresa, y segundo porque permite reducir los costos de energía y generar una rentabilidad positiva de la inversión. El desafío es poder seguir manteniendo el liderazgo que tenemos y seguir siendo referentes para nuestro público objetivo.

¿Cómo describirías el perfil de los clientes de Darko?

Lighting designers, constructoras, ingenieros, arquitectos, jóvenes y de extensa trayectoria, así como interioristas y público final, que tienen gusto por el diseño y priorizan la calidad.

¿Cuáles son las principales herramientas de marketing y comunicación que utilizan para poder llegar al público objetivo?

Trabajamos con distintas herramientas de comunicación online y offline. Con las primeras, nos enfocamos en el valor agregado del contenido de calidad que podamos brindar a través de la web, los newsletters y el desarrollo de las distintas redes sociales como Facebook (sectorizado por país), Instagram y Linkedin. En los medios offline, priorizamos las capacitaciones a nuestro público objetivo, realizando charlas y actividades.

¿Es un rubro muy competitivo?

Lo es. Sobre todo con la competencia de marcas chinas que tienen menores costos, y a su vez no tienen la suficiente eficiencia energética, vida útil y resistencia de los componentes.

¿Cuáles son los objetivos de la empresa a futuro?

Propagar lo más posible la importancia de la calidad y la seguridad de los productos frente a opciones que se diferencian únicamente por criterios de precios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ir de shopping es ir de Aventura (nace una nueva centralidad en MVD)

Te lo adelantamos en InfoNegocios en enero: Montevideo tendrá un nuevo shopping de última generación, junto a torres residenciales y un parque público. Se trata de Aventura Shopping, un proyecto desarrollado por Edgardo Novick y Estudio Luis E. Lecueder. Con una inversión aproximada de 200 millones de dólares, Aventura Shopping tendrá una superficie total de más de 150.000 m2 construidos.

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.