Los muebles publicitarios “Made in Paraguay” conquistaron al país charrúa

El efervescente comercio asunceno expandido gradualmente en las ciudades emergentes del territorio local, se está convirtiendo en el mercado perfecto para el desarrollo de la artesanía maderil.
Es por eso que, la firma Langraf, dedicada a la fabricación de artículos de madera invirtió más de G. 1.200 millones en nuevas infraestructuras con el objetivo de potenciar la producción de muebles, principalmente aquellos destinados al sector gastronómico y publicitario.
Alfredo Langraf, propietario de la empresa, dijo que con esta apuesta, la fábrica ubicada en Villarrica, Departamento de Guairá producirá un 25% más.
“Los muebles publicitarios, principalmente los juegos de mesas y sillas fueron la demanda por excelencia de bares y pubs. Sin embargo, el auge de nuevos estilos de sitios comerciales, fueron sorprendidos por la innovación de la industria mueblera que se ingenia por instaurar los ambientes más creativos, brindando el soporte de imagen y comodidad.” detalló.

 Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

Este tipo de muebles, de origen nacional han trascendido las fronteras, llegando hasta Uruguay desde el año 2012.
Todo comenzó, tras un acuerdo comercial entre la empresa local y la Multinacional Montevideo Refrescos (Coca-Cola) para el envío de 640 sillones, 160 mesas y 160 sombrillas personalizados, por un valor inicial de US$ 73.000.
“Esto demuestra que la industria seguirá creciendo, ya que la tendencia del mercado gastronómico impone exigencia de imagen, comodidad y calidad. La clave está en innovar propuestas que resulten diferenciales.” concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.