InfoNegocios en AR

Dom 22/04/2012

Sheraton festeja la buena baja temporada y ya tiene 14 eventos para 2012 (¿da Córdoba para otro hotel de Starwood?)

A diferencia de otros años, el verano no fue tan tranquilo para la hotelería en la ciudad de Córdoba, gracias en buena parte a la realización de eventos deportivos y culturales.
Uno de los que festejó fue el Sheraton Hotel, que vivió una de sus mejores bajas temporadas. “La hotelería de Córdoba viene de un año espectacular como fue 2011 y creo que se va a mantener en niveles similares este año”, nos contó un entusiasmado Daniel Juan.
A punto de terminar las obras de remodelación del hotel (que incluyó cambios en las habitaciones y el centro de convenciones, entre otras), el Sheraton comienza el año con 14 eventos confirmados para 2012 y varios en carpeta para 2013.
Con 1.300 hoteles en todo el mundo, no sería descabellado pensar en un segundo hotel de la cadenaStarwood en la provincia de Córdoba. Además de Sheraton, la cadena opera los exclusivos W, hay uno en Santiago pero ni siquiera Buenos Aires tiene uno; lo más adaptable al mercado cordobés esFour Points, un cuatro estrellas de perfil ejecutivo con presencia en Santiago de Chile y en Montevideo, una ciudad del tamaño de Córdoba donde también hay un Sheraton.
Hasta el momento ha habido conversaciones con potenciales inversores, pero no superaron la etapa de una exploración preliminar.

Autor:
  • A diferencia de otros años, el verano no fue tan tranquilo para la hotelería en la ciudad de Córdoba, gracias en buena parte a la realización de eventos deportivos y culturales.
    Uno de los que festejó fue el Sheraton Hotel, que vivió una de sus mejores bajas temporadas. “La hotelería de Córdoba viene de un año espectacular como fue 2011 y creo que se va a mantener en niveles similares este año”, nos contó un entusiasmado Daniel Juan.
    A punto de terminar las obras de remodelación del hotel (que incluyó cambios en las habitaciones y el centro de convenciones, entre otras), el Sheraton comienza el año con 14 eventos confirmados para 2012 y varios en carpeta para 2013.
    Con 1.300 hoteles en todo el mundo, no sería descabellado pensar en un segundo hotel de la cadenaStarwood en la provincia de Córdoba. Además de Sheraton, la cadena opera los exclusivos W, hay uno en Santiago pero ni siquiera Buenos Aires tiene uno; lo más adaptable al mercado cordobés esFour Points, un cuatro estrellas de perfil ejecutivo con presencia en Santiago de Chile y en Montevideo, una ciudad del tamaño de Córdoba donde también hay un Sheraton.
    Hasta el momento ha habido conversaciones con potenciales inversores, pero no superaron la etapa de una exploración preliminar.

Jue 19/04/2012

Ahora sí: Bancor presentó oficialmente “Tu Hogar” (desarrollistas y bancos privados, afuera)

Si el objetivo es facilitar el acceso a la clase media a su primera vivienda, “Tu Hogar” se quedará a mitad de camino, ya que mantiene la exigencia de una antigüedad no mayor a 2 años para la compra de una vivienda, un producto prácticamente inexistente a US$ 70.000 (tope máximo del préstamo). Si, como las autoridades del Bancor lo expresaron, el fin es motorizar la industria de la construcción, no se entiende el porqué de incentivar uno de los sectores más pujantes de la economía provincial y nacional en los últimos años.
Así y todo, a partir de hoy se abre la posibilidad de solicitar el préstamo hipotecario, y seguramente serán muchos los interesados que se agolparán en el Espacio Bancor, que funciona en el Dino de Rodríguez del Busto, lugar donde se concentrará la atención al público para la nueva línea.
Los detalles de "Tu Hogar", con la que el gobernador José Manuel De la Sota intentará saldar su deuda con la clase media, presentados ayer a la prensa (foto), no arrojaron demasiadas sorpresas. Se supo, por ejemplo, que la tasa fija (12% anual) será por los primeros 36 meses y luego cambiará a variable (Badlar + 4,5%) hasta completar los 20 años, plazo máximo para saldar la deuda. Otra novedad es que la entidad no firmará convenios con empresas desarrollistas como sí lo hizo con “Tu Casa” y tampoco habrá participación de bancos privados, como lo había anunciado De la Sota, durante la campaña.

Autor:
  • Si el objetivo es facilitar el acceso a la clase media a su primera vivienda, “Tu Hogar” se quedará a mitad de camino, ya que mantiene la exigencia de una antigüedad no mayor a 2 años para la compra de una vivienda, un producto prácticamente inexistente a US$ 70.000 (tope máximo del préstamo). Si, como las autoridades del Bancor lo expresaron, el fin es motorizar la industria de la construcción, no se entiende el porqué de incentivar uno de los sectores más pujantes de la economía provincial y nacional en los últimos años.
    Así y todo, a partir de hoy se abre la posibilidad de solicitar el préstamo hipotecario, y seguramente serán muchos los interesados que se agolparán en el Espacio Bancor, que funciona en el Dino de Rodríguez del Busto, lugar donde se concentrará la atención al público para la nueva línea.
    Los detalles de "Tu Hogar", con la que el gobernador José Manuel De la Sota intentará saldar su deuda con la clase media, presentados ayer a la prensa (foto), no arrojaron demasiadas sorpresas. Se supo, por ejemplo, que la tasa fija (12% anual) será por los primeros 36 meses y luego cambiará a variable (Badlar + 4,5%) hasta completar los 20 años, plazo máximo para saldar la deuda. Otra novedad es que la entidad no firmará convenios con empresas desarrollistas como sí lo hizo con “Tu Casa” y tampoco habrá participación de bancos privados, como lo había anunciado De la Sota, durante la campaña.

Jue 19/04/2012

Los findes largos de febrero pudieron más y los casinos provinciales facturaron más que en enero

Por la mayor afluencia de turistas, enero es siempre el mejor mes del año para los casinos provinciales. Sin embargo el año bisiesto, sumado a los varios fines de semana largos, hizo que febrero de 2012 se alzara con el cetro en lo que respecta a facturación de los casinos provinciales.
Mientras que en enero, los 10 casinos que funcionan en la provincia vendieron $ 41 millones en fichas, en febrero las ventas superaron los $ 42 millones. Así las cosas, los casinos ganaron en conjunto $ 9,6 millones en enero y $ 10,7 millones en febrero. En toda la temporada (desde diciembre de 2011 a marzo de 2012), los casinos facturaron $ 145 millones, generando ingresos netos por $ 38,8 millones.
En general, Lotería de Córdoba obtuvo $ 235 millones en el primer cuatrimestre del ejercicio correspondiente a 2012. La Quiniela le permitió ganar $ 100 millones y las Slots $ 54 millones.

Autor:
  • Por la mayor afluencia de turistas, enero es siempre el mejor mes del año para los casinos provinciales. Sin embargo el año bisiesto, sumado a los varios fines de semana largos, hizo que febrero de 2012 se alzara con el cetro en lo que respecta a facturación de los casinos provinciales.
    Mientras que en enero, los 10 casinos que funcionan en la provincia vendieron $ 41 millones en fichas, en febrero las ventas superaron los $ 42 millones. Así las cosas, los casinos ganaron en conjunto $ 9,6 millones en enero y $ 10,7 millones en febrero. En toda la temporada (desde diciembre de 2011 a marzo de 2012), los casinos facturaron $ 145 millones, generando ingresos netos por $ 38,8 millones.
    En general, Lotería de Córdoba obtuvo $ 235 millones en el primer cuatrimestre del ejercicio correspondiente a 2012. La Quiniela le permitió ganar $ 100 millones y las Slots $ 54 millones.

Mié 18/04/2012

Reservandoviajes.com aterriza en el país y empieza por Córdoba (Rafael Núñez al 4600)

Vueleonline.com será la primera agencia de viajes de la franquiciaReservandoviajes.com en nuestro país y estará en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el Cerro de las Rosas. La inauguración se concretará el próximo viernes y promete revolucionar el mercado de las agencias de turismo, introduciendo una nueva modalidad de venta.
Vueleonline.com funcionará como una agencia de viajes minorista, ofreciendo pasajes aéreos domésticos e internacionales de todas las líneas aéreas, como así también operaciones terrestres nacionales e internacionales, que incluyen reservas y cotizaciones de hoteles, autos, traslados, cruceros, paquetes, excursiones, seguros de viajero, etc.
La novedad es que ofrecerá a los clientes la posibilidad de realizar todas las reservas on line, a través del sitio web de la empresa.
Vueleonline.com también desarrollará una unidad de Turismo Receptivo para la venta del destino Córdoba y demás productos turísticos de todo el país dirigida específicamente a extranjeros. Asimismo, trabajará también con Turismo Corporativo, ofreciendo viajes de negocios para empleados y dueños de pequeñas y grandes empresas.

Autor:
  • Vueleonline.com será la primera agencia de viajes de la franquiciaReservandoviajes.com en nuestro país y estará en la ciudad de Córdoba, más precisamente en el Cerro de las Rosas. La inauguración se concretará el próximo viernes y promete revolucionar el mercado de las agencias de turismo, introduciendo una nueva modalidad de venta.
    Vueleonline.com funcionará como una agencia de viajes minorista, ofreciendo pasajes aéreos domésticos e internacionales de todas las líneas aéreas, como así también operaciones terrestres nacionales e internacionales, que incluyen reservas y cotizaciones de hoteles, autos, traslados, cruceros, paquetes, excursiones, seguros de viajero, etc.
    La novedad es que ofrecerá a los clientes la posibilidad de realizar todas las reservas on line, a través del sitio web de la empresa.
    Vueleonline.com también desarrollará una unidad de Turismo Receptivo para la venta del destino Córdoba y demás productos turísticos de todo el país dirigida específicamente a extranjeros. Asimismo, trabajará también con Turismo Corporativo, ofreciendo viajes de negocios para empleados y dueños de pequeñas y grandes empresas.

Lun 16/04/2012

Manfrey da el primer paso hacia la producción de leche larga vida (lanzó leche ultra pasteurizada)

Con el lanzamiento de dos nuevos productos, Leche Entera Ultra Pasteurizada Homogeinizada y Leche Parcialmente Descremada Ultra Pasteurizada fortificadas con Vitaminas A y D, la cooperativa de tamberos, que dirige Ércole Felippa (foto), concretó el primer paso hacia lo que será el mayor proyecto de inversión de la empresa de los últimos años: la producción de leche larga vida. El proyecto requerirá una inversión de $ 15 millones y para su concreción la firma evalúa la posibilidad de tomar un Crédito del Bicentenario.
Por lo pronto, como dijimos antes, la empresa lanzó al mercado dos nuevos productos, continuando con su política de diversificación de su producción. Se trata de una leche de total esterilidad con muy pocas modificaciones del producto, lo que reduce al mínimo la posibilidad de posteriores transformaciones químicas, físicas y organolépticas del alimento y que aumenta  de 5 a 21 días el tiempo válido para su consumo.

Autor:
  • Con el lanzamiento de dos nuevos productos, Leche Entera Ultra Pasteurizada Homogeinizada y Leche Parcialmente Descremada Ultra Pasteurizada fortificadas con Vitaminas A y D, la cooperativa de tamberos, que dirige Ércole Felippa (foto), concretó el primer paso hacia lo que será el mayor proyecto de inversión de la empresa de los últimos años: la producción de leche larga vida. El proyecto requerirá una inversión de $ 15 millones y para su concreción la firma evalúa la posibilidad de tomar un Crédito del Bicentenario.
    Por lo pronto, como dijimos antes, la empresa lanzó al mercado dos nuevos productos, continuando con su política de diversificación de su producción. Se trata de una leche de total esterilidad con muy pocas modificaciones del producto, lo que reduce al mínimo la posibilidad de posteriores transformaciones químicas, físicas y organolépticas del alimento y que aumenta  de 5 a 21 días el tiempo válido para su consumo.

Vie 13/04/2012

De clínica de diagnóstico por imágenes a referente en neurociencias: el plan de crecimiento de Conci-Carpinella

Después de 45 años, Conci-Carpinella quiere dejar de ser sólo una clínica de diagnóstico por imágenes para convertirse en el referente en neurociencias a nivel nacional. El plan contempla una inversión de $ 10 millones, que estará destinada en buena parte a la construcción de un nuevo edificio, ubicado en la misma manzana donde se encuentra el instituto (Santa Rosa 748), que albergará dos nuevas unidades: Medicina clínica ambulatoria  Investigación y Desarrollo de Neurociencias.
La obra, que ya está en marcha y estará finalizada en 2013, prevé además la formación de recursos humanos especializados en neurociencias, a través de residencias médicas, no sólo para desempeñarse en el instituto, sino también en otros.

Autor:
  • Después de 45 años, Conci-Carpinella quiere dejar de ser sólo una clínica de diagnóstico por imágenes para convertirse en el referente en neurociencias a nivel nacional. El plan contempla una inversión de $ 10 millones, que estará destinada en buena parte a la construcción de un nuevo edificio, ubicado en la misma manzana donde se encuentra el instituto (Santa Rosa 748), que albergará dos nuevas unidades: Medicina clínica ambulatoria  Investigación y Desarrollo de Neurociencias.
    La obra, que ya está en marcha y estará finalizada en 2013, prevé además la formación de recursos humanos especializados en neurociencias, a través de residencias médicas, no sólo para desempeñarse en el instituto, sino también en otros.

Jue 12/04/2012

Córdoba: Empieza la construcción de la nueva chimenea en la vieja Cervecería (un proyecto de Augustinoy & Asoc.)

A dos años de la demolición de la histórica chimenea de la ex Cervecería Córdoba, en el estudio Augustinoy están ansiosos: la estructura evocativa empezará a hacerse realidad (no será una copia, pero sí tendrá el mismo porte y fisonomía). Aunque esa construcción es una ínfima parte en m2 de todo el proyecto que hizo Agustinoy para Euromayor, esta obra tendrá un fuerte componente simbólico y marcará, de alguna manera, el puntapié inicial al megadesarrollo.
“La línea de edificación se retira lo suficiente para que esta escultura, que evoca la antigua chimenea, tenga un papel protagónico desde su base, en lo que ahora será espacio público –explica Efraín Augustinoy-; por detrás estará el portal de ingreso a la gran plaza que se abre al río sobre calle Igualdad”. La construcción será realizada por Gallará con estructuras premoldeadas y el primer tramo de 4 metros llegará al predio de la ex Cervecería Córdoba el próximo lunes.

Autor:
  • A dos años de la demolición de la histórica chimenea de la ex Cervecería Córdoba, en el estudio Augustinoy están ansiosos: la estructura evocativa empezará a hacerse realidad (no será una copia, pero sí tendrá el mismo porte y fisonomía). Aunque esa construcción es una ínfima parte en m2 de todo el proyecto que hizo Agustinoy para Euromayor, esta obra tendrá un fuerte componente simbólico y marcará, de alguna manera, el puntapié inicial al megadesarrollo.
    “La línea de edificación se retira lo suficiente para que esta escultura, que evoca la antigua chimenea, tenga un papel protagónico desde su base, en lo que ahora será espacio público –explica Efraín Augustinoy-; por detrás estará el portal de ingreso a la gran plaza que se abre al río sobre calle Igualdad”. La construcción será realizada por Gallará con estructuras premoldeadas y el primer tramo de 4 metros llegará al predio de la ex Cervecería Córdoba el próximo lunes.

Mié 11/04/2012

¿Querés ahorrar 30% de energía? El Gobierno te dice cómo (heladeras A++ y sacar los imanes)

Llevar una vida confortable en el hogar sin un gasto exagerado de electricidad o gas no sólo es posible, sino que además hacerlo se ve reflejado en la factura. Tomando algunos recaudos en la iluminación, la climatización o el uso de la televisión se puede economizar entre un 20 y 30% de energía.
¿Cómo lograrlo? Un buen punto de partida es saber cómo se compone el “gasto” energético en la vivienda, y para ello laSecretaría de Energía de la Provincia nos ayuda con algunos consejos a tener en cuenta.
• En general, el 60% del gasto de electricidad de hogar corresponde a la iluminación y la heladera.
• Las lámparas de bajo consumo utilizan un 80% menos de energía que las incandescentes y duran hasta 4 veces más.
• Los especialistas recomiendan ubicar las heladeras en lugares frescos, separarlas unos 15 centímetros de las paredes, no guardar comida caliente ni colocar imanes o papeles en sus laterales.
• Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+ A++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos hasta un 55% que la heladera estándar.

Autor:
  • Llevar una vida confortable en el hogar sin un gasto exagerado de electricidad o gas no sólo es posible, sino que además hacerlo se ve reflejado en la factura. Tomando algunos recaudos en la iluminación, la climatización o el uso de la televisión se puede economizar entre un 20 y 30% de energía.
    ¿Cómo lograrlo? Un buen punto de partida es saber cómo se compone el “gasto” energético en la vivienda, y para ello laSecretaría de Energía de la Provincia nos ayuda con algunos consejos a tener en cuenta.
    • En general, el 60% del gasto de electricidad de hogar corresponde a la iluminación y la heladera.
    • Las lámparas de bajo consumo utilizan un 80% menos de energía que las incandescentes y duran hasta 4 veces más.
    • Los especialistas recomiendan ubicar las heladeras en lugares frescos, separarlas unos 15 centímetros de las paredes, no guardar comida caliente ni colocar imanes o papeles en sus laterales.
    • Los equipos con etiquetado energético de clase A, A+ A++ son los más eficientes y pueden ahorrarnos hasta un 55% que la heladera estándar.

Mar 10/04/2012

La Semana Santa récord para el turismo dejó más contentos a hostels y aparts (gracias a Arjona y a Cita con la Vida)

El tercer fin de semana largo del año se convirtió en el primero en ocupación hotelera en la ciudad de Córdoba, superando en un 10% al receso por Semana Santa del año anterior y transformándose en el mejor de los últimos 5 años (si bien en 2008 la Capital contó con un 85,4% de ocupación en ese momento ofrecía casi 1.000 plazas menos).
El relevamiento de ocupación de alojamientos, que lleva adelante el Observatorio Turístico de la ciudad de Córdoba, arrojó un promedio del 84.2% de ocupación en alojamientos hoteleros entre el 5 y el 8 de abril, mientras que el promedio de pernoctación también creció pasando de 2,5 a 2,9 noches.
Los hostels, los apart-hotel y los hoteles de alta gama (4 y 5 estrellas) fueron los preferidos y mostraron los mayores porcentajes de ocupación: superaron el 95% en los dos primeros casos y el 89% en el tercero.

Autor:
  • El tercer fin de semana largo del año se convirtió en el primero en ocupación hotelera en la ciudad de Córdoba, superando en un 10% al receso por Semana Santa del año anterior y transformándose en el mejor de los últimos 5 años (si bien en 2008 la Capital contó con un 85,4% de ocupación en ese momento ofrecía casi 1.000 plazas menos).
    El relevamiento de ocupación de alojamientos, que lleva adelante el Observatorio Turístico de la ciudad de Córdoba, arrojó un promedio del 84.2% de ocupación en alojamientos hoteleros entre el 5 y el 8 de abril, mientras que el promedio de pernoctación también creció pasando de 2,5 a 2,9 noches.
    Los hostels, los apart-hotel y los hoteles de alta gama (4 y 5 estrellas) fueron los preferidos y mostraron los mayores porcentajes de ocupación: superaron el 95% en los dos primeros casos y el 89% en el tercero.

Mié 04/04/2012

Córdoba creció un 27% en vuelos semanales (ya tiene 178 frecuencias por semana desde el Taravella)

Aunque en el medio llegó y se fue el vuelo directo Córdoba-Madrid, el balance de la actividad del aeropuerto Taravella es más que positivo en los últimos tres años: de 141 frecuencias semanales (regulares, sin charters), saltamos a 178 partidas, un crecimiento del 27%.
En los vuelos de cabotaje se sumaron 7 frecuencias semanales a Ezeiza (AER) y 5 a Tucumán (Sol), como los grandes aportantes al crecimiento.
Pero el gran dinamizador fue el mercado internacional, donde Lan sumó sus vuelos a Lima, Plunallevó a 14 sus frecuencias a Montevideo y Gol incrementó la conexión con Porto Alegre.

Autor:
  • Aunque en el medio llegó y se fue el vuelo directo Córdoba-Madrid, el balance de la actividad del aeropuerto Taravella es más que positivo en los últimos tres años: de 141 frecuencias semanales (regulares, sin charters), saltamos a 178 partidas, un crecimiento del 27%.
    En los vuelos de cabotaje se sumaron 7 frecuencias semanales a Ezeiza (AER) y 5 a Tucumán (Sol), como los grandes aportantes al crecimiento.
    Pero el gran dinamizador fue el mercado internacional, donde Lan sumó sus vuelos a Lima, Plunallevó a 14 sus frecuencias a Montevideo y Gol incrementó la conexión con Porto Alegre.

Mié 04/04/2012

Córdoba: Ya es oficial la iniciativa privada de En Vivo Producciones para La Vieja Usina (Pergolini y Vorterix incluido)

Si se tratara de una pelea de box, podríamos decir que En Vivo Producciones ganó los primeros round en la disputa por quedarse con la concesión de La Vieja Usina. Es que la Provincia oficializó ayer la declaración de interés público de la Iniciativa Privada denominada “Nueva refuncionalización, puesta en valor de la ex Usina Mendoza y creación de la Plaza de la Música”, presentada por la empresa En Vivo Producciones. Así, la firma de Marcelo “Chueco” Oliva y José Palazzo se puso en ventaja respecto a sus competidores en la carrera por ganar la concesión del lugar, que en los últimos 25 años estuvo en manos del empresario Jorge Bertona por un alquiler de $ 700 mensuales.
La propuesta contempla la administración del predio para el desarrollo artístico, cultural y edilicio del lugar, incluyendo la construcción de una plaza de la música, un auditorio multiuso y una escuela de música con alojamiento para músicos y estudiantes. En el proyecto también está involucrado Mario Pergolini y su radio Vorterix.

Autor:
  • Si se tratara de una pelea de box, podríamos decir que En Vivo Producciones ganó los primeros round en la disputa por quedarse con la concesión de La Vieja Usina. Es que la Provincia oficializó ayer la declaración de interés público de la Iniciativa Privada denominada “Nueva refuncionalización, puesta en valor de la ex Usina Mendoza y creación de la Plaza de la Música”, presentada por la empresa En Vivo Producciones. Así, la firma de Marcelo “Chueco” Oliva y José Palazzo se puso en ventaja respecto a sus competidores en la carrera por ganar la concesión del lugar, que en los últimos 25 años estuvo en manos del empresario Jorge Bertona por un alquiler de $ 700 mensuales.
    La propuesta contempla la administración del predio para el desarrollo artístico, cultural y edilicio del lugar, incluyendo la construcción de una plaza de la música, un auditorio multiuso y una escuela de música con alojamiento para músicos y estudiantes. En el proyecto también está involucrado Mario Pergolini y su radio Vorterix.

Mar 03/04/2012

Córdoba: Manpower se enfoca en los candidatos y pasa de los escritorios a los livings para entrevistas

Muchas cosas están cambiando en la tarea de búsqueda y selección de personal.  De un enfoque totalmente centrado en el cliente (empresa) que buscaba un "recurso" (empleado) a una relación horizontal donde el candidato es recibido con alfombra roja.
Por caso, la nueva sucursal que Manpower abrirá en el Cerro de las Rosas (Ávila y Zárate 2048 oficina 3) fue diseñada bajo esta nueva manera de encarar la búsqueda y selección de personal: ya no hay escritorios ni fríos boxes, sino que las entrevistas se desarrollan en pequeños livings, donde entrevistados y entrevistadores tiene mayor libertad y comodidad para expresarse.
Los cambios llegarán luego a las otras oficinas de Manpower en Córdoba, que también serán remodeladas bajo este concepto.

Autor:
  • Muchas cosas están cambiando en la tarea de búsqueda y selección de personal.  De un enfoque totalmente centrado en el cliente (empresa) que buscaba un "recurso" (empleado) a una relación horizontal donde el candidato es recibido con alfombra roja.
    Por caso, la nueva sucursal que Manpower abrirá en el Cerro de las Rosas (Ávila y Zárate 2048 oficina 3) fue diseñada bajo esta nueva manera de encarar la búsqueda y selección de personal: ya no hay escritorios ni fríos boxes, sino que las entrevistas se desarrollan en pequeños livings, donde entrevistados y entrevistadores tiene mayor libertad y comodidad para expresarse.
    Los cambios llegarán luego a las otras oficinas de Manpower en Córdoba, que también serán remodeladas bajo este concepto.

Lun 02/04/2012

La UE Siglo 21 sale al mundo y empieza por Perú (quiere 20 CAU y 500 alumnos el primer año)

Ica, Los Olivos, Trujillo, Pueblo Libre, Arequipa, Miraflores y Chiclayo son las ciudades peruanas que contarán con unCentro de Aprendizaje Universitario (CAU) de laUniversidad Siglo 21. Los mismos forman parte del proyecto de vinculación internacional y se establecerán a través de alianzas estratégicas con socios locales.
En tierra peruana, la universidad ofrecerá 10 carreras de grado, 2 de pregrado y 3 de educación continua, mediante la modalidad de Educación Distribuida, por medio de la cual el estudiante asiste al centro universitario sólo una vez por semana. La modalidad contempla la posibilidad de cursar un semestre en Córdoba. El objetivo es abrir 20 CAU en Perú y tener más de 500 alumnos en el primer año, señaló Juan Carlos Rabbat, rector de la universidad (foto).

Autor:
  • Ica, Los Olivos, Trujillo, Pueblo Libre, Arequipa, Miraflores y Chiclayo son las ciudades peruanas que contarán con unCentro de Aprendizaje Universitario (CAU) de laUniversidad Siglo 21. Los mismos forman parte del proyecto de vinculación internacional y se establecerán a través de alianzas estratégicas con socios locales.
    En tierra peruana, la universidad ofrecerá 10 carreras de grado, 2 de pregrado y 3 de educación continua, mediante la modalidad de Educación Distribuida, por medio de la cual el estudiante asiste al centro universitario sólo una vez por semana. La modalidad contempla la posibilidad de cursar un semestre en Córdoba. El objetivo es abrir 20 CAU en Perú y tener más de 500 alumnos en el primer año, señaló Juan Carlos Rabbat, rector de la universidad (foto).