Monsanto tiene el OK para levantar la planta de semillas en Malvinas Argentinas (Montenegro rechaza la invitación)

La invitación de Pablo Vaquero, vicepresidente de Monsanto en Argentina, al biológo Raúl Montenegro para visitar la planta de Rojas (provincia de Buenos Aires) quedará sólo en eso, en una invitación. El biólogo no sólo dijo que rechaza la invitación, sino que además puso en duda la legalidad de la aprobación del Aviso de Proyecto por parte del Ministerio de Agua, Ambiente y Energía, que habilita a la firma a construir una planta de acondicionamiento y embolsado de semillas de maíz en la localidad de Malvinas.
“Nadie se contactó conmigo para hacerme la invitación. Además, no necesito visitar la planta de Rojas para conocer cómo funciona”, dijo el biólogo ante la consulta de InfoNegocios.
A Montenegro le pareció “rarísimo” el ok oficial para poner en marcha el proyecto, ya que todavía la firma no presentó el Estudio de Impacto Ambiental que exige la ley.
Ayer, la Provincia difundió un comunicado en el que confirman que se aprobó el Aviso de Proyecto correspondiente a la primera de cuatro fases que contempla el desarrollo de la planta que Monsanto construirá en Malvinas Argentinas. No obstante, advierte que, antes de iniciar su fase operativa, es decir, antes de comenzar a producir, la firma deberá presentar el Estudio de Impacto Ambiental, para cumplir con lo previsto por el Decreto 2131.
Cabe señalar que la obra cuenta con la prefactibilidad otorgada por la Municipalidad de Malvinas Argentinas.

El Aviso de Proyecto autorizado corresponde a la etapa uno, debiendo cumplir con la presentación de tantos avisos de proyectos complementarios como etapas contempla el proyecto macro, los que deberán ser evaluados por la Provincia.
La planta en cuestión ya cuenta con las autorizaciones relativas a la fuente de suministro de agua, el sistema de tratamiento y vertidos tanto industriales como cloacales de todas las instalaciones, y de aquel adoptado para el manejo de excedentes pluviales generados por la modificación del terreno. También obtuvo la factibilidades de gas y energía, emitidas por Ecogas Epec.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.