Los errores más habituales al momento de invertir

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y Analista de Mercados Financieros)  Cuando se toma la decisión de invertir un determinado capital en alguna actividad o negocio, hay que buscar como finalidad obtener una rentabilidad por la inversión realizada; sin embargo debemos saber que muchas veces la rentabilidad estará asociada directamente con el factor tiempo y por lo tanto ejercitar el manejo de las emociones resulta fundamental.
Por ello, en ver la nota completa pasaremos a destacar cuáles son los errores más habituales que se comenten al momento de invertir.

 

Para leer la nota completa y los comentarios hacé clic en el título

• Se subestima el riesgo. En efecto, es muy común que permanezcamos a la espera de altos rendimientos, cuando en verdad el riesgo asumir es bajo.
• Al momento de toma de decisiones, no se consideran todas las implicaciones. La inversión me tiene que dar una renta en un tiempo determinado, si por el contrario dicha renta no llega ó bien es consumida por diferentes tipos de costos, entonces no estamos invirtiendo sino perdiendo dinero ó bien nos genera un costo de oportunidad.
• Es habitual que le demos demasiado peso a las experiencias cercanas aunque sean inapropiadas. Ante el desconocimiento, antes de informarnos e involucrarnos en la inversión que haremos, simplemente tomamos la decisión influenciados por un vendedor ó bien por nuestros pares (amigos, familiares, etc).
• Comportamiento de en masas. Simplemente invertimos en un determinado negocio o actividad, porque el resto lo hace.
• Reaccionar a las noticias sin un examen más riguroso y terminamos tomando decisiones emocionales y no racionales.
• Pensar que con ser positivos alcanza y subestimamos los riesgos que se están asumiendo, terminando por cometer errores debido a un exceso de confianza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!