Los dilemas de Nextel: gana plata pero no la puede remesar (busca socio o comprador)

Aunque runrunes y comentarios de pasillo hay muchos, los hechos certeros en torno a la situación de Nextel en Argentina son menos.
Enfoque estratégico: la corporación a nivel mundial anunció que pondrá el foco de la región en Brasil y México, abriendo el juego a propuestas de negocios para su operaciones en Chile, Perú y Argentina.  De hecho vendió Perú a Entel de ese país por unos US$ 400 millones.
A favor: La compañía gana dinero en el país: factura unos US$ 700 millones al año y tiene una cartera de casi 2 millones de clientes. 
En contra: no tiene un camino tecnológico futuro en Argentina, porque no accedieron a licencias de 3G y el gobierno anticipó que todavía no licitará 4G-LTE.  Además, los dividendos que obtiene en AR no pueden ser remesados por la estricta política del gobierno nacional que cuida el stock de dólares del Central.
¿Y entonces? Nextel Argentina debería encontrar un “socio justo”, que le interese entrar al negocio como está con la perspectiva de obtener espectro 3G (difícil) o esperar el 4G (sine die). Una eventual compra por parte del gobierno no es sencilla: requeriría enviar dólares afuera y la propia regulación de Nextel como corporación implicaría sortear algunos pasos formales pero no menores.
Final abierto...

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!