Los bancos suman cada año más cajeros automáticos que humanos (igual número de sucursales)

Seguro te pasó y pasa cada vez más: para hacer un depósito “menor” o una extracción “pequeña” ya no te atiende una “persona humana”, sino que tenés que hacer cola frente a un máquina.
El lado estadístico de esto se ve analizando la composición de gente y máquina en el sistema financiero argentino entre 2001 y 2012. Mientras que en 2001 (el año previo a la crisis) el sistema financiero disponía de 5.200 cajeros automáticos en todo el país, a marzo de 2012 la cantidad era 3 veces mayor: 15.054 cajeros automáticos (1.777 por encima de los 13.277 que existían en marzo de 2011).
En el mismo lapso la cantidad de empleados bancarios apenas aumentó, pasando de los 100.500 en 2001 a los 103.141 en 2012 (2.650 se sumaron en el último año).
También creció la cantidad de sucursales, llegando a 4.193 en 2012 (a marzo de 2011 sumaban 4.078), aunque todavía se encuentran por debajo de las 4.224 que existían en 2001 antes que se desatara la crisis.

En el ranking de entidades financieras, en Bancor se encuentra bastante bien posicionado: ocupa en octavo puesto en cantidad de sucursales (159) y la decimotercera posición en cajeros automáticos (536). Emplea además a 2.775 personas, ocupando el puesto 14° del ranking.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.