El Imperio Americano no se rinde: retuvo el tope del medallero (China, la más productiva por atleta)

Final a toda orquesta para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. De los múltiples balances que se abren desde ayer, desde IN quisimos darle una mirada “economicista” a los resultados y esbozar algunas reflexiones:
EE.UU. volvió al tope del medallero (ordenado por oros), luego de ceder el sitio mayor en Beijing 2006, precisamente a los locales.
Pero si medimos las medallas totales contra otros indicadores, vemos que...
¿A qué fueron? (medallas por atleta en Londres)
Aquí China se muestra como la más “productiva”: tuvieron una medalla cada 4 atletas, mientras que EE.UU. y Rusia una medalla cada 5 deportistas.
En nuestra región, notable fue lo de Colombia que con sólo 110 atletas obtuvo 8 medallas, una cada 14 participantes. MX una cada 15, BR una cada 16 y Argentina... una cada 36 (consuelo: VE tuvo una cada 71 y PE, CL, UY y PY no tuvieron ni una medalla).
Los países más atléticos (medallas por población total)
Si juntáramos la población de un país en torno a cada medalla obtenida, sería Hungría la mejor posicionada: 1 medalla cada 580.000 húngaros.  Le siguen Australia, Cuba y Gran Bretaña, todos países donde hay una medalla por menos de un millón de habitantes.
En EE.UU obtuvieron una medalla cada 3 millones de yanquis, en Argentina una cada 10 millones de argentos y la gigante China una cada 15 millones de chinitos.
Las preseas más “baratas” (medallas sobre PIB per cápita)
Para ganar una medalla hay que invertir tiempo y dinero.  Así, China demuestra una vez más su productividad: cada chino hubiera tenido que poner -en un cálculo hipotético- sólo US$ 68 de su participación en el PBI para obtener una medalla, los rusos US$ 177 y los EE.UU 477.
Para los argentinos, en cambio, cada medalla equivale a US$ 2.863, de las medallas más caras en este juego de números.
(La tabla con la que hicimos estas comparaciones y tus reflexiones sobre el medallero aquí).

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.