¿Podemos congelar todas las frutas y verduras?

En tiempos de cuarentena tenemos que aprovechar al máximo la durabilidad de los alimentos y al contrario de las pastas secas, arroz, polenta, entre otros, las verduras y frutas se echan a perder bastante más rápido. Por lo cual, veamos que podemos congelar y que no, para aumentar su durabilidad.

Image description

Primero aclarar que utilizar este método de conservación no afecta la calidad nutricional de estos alimentos. Lo que si puede afectar en algunos, son ciertas perdidas de propiedades organolépticas, es decir: sabor, olor, aroma y textura.

Empecemos por las frutas, TODAS se pueden congelar. Lo más recomendable antes de congelar es lavarlas, desinfectarlas, pelarlas y cortarla para congelar en porciones y poder descongelar directamente la cantidad que necesitamos en el momento. Las frutas cuando las descongelamos no vuelven a tener la misma textura que una fruta fresca, por lo que su utilidad es para hacer licuados, helados, tortas, budines, etc.

En cuanto a los vegetales, la mayoría se pueden congelar menos la papa, boniato, pepino, apio y hojas verdes frágiles como la lechuga, rúcula, entre otras. La clave para congelar de forma correcta los vegetales es: lavarlos, desinfectarlos y luego escaldarlos o blanquearlos, y obviamente guardarlos también en porciones pequeñas para que al descongelar no tengamos desperdicios. Pero, ¿qué es “escaldar o blanquear”? Es simplemente colocar los vegetales en agua hirviendo por unos minutos y luego pasarlos a un bowl con agua bien fría o con hielo para cortar inmediatamente su cocción. Sin embargo, tanto la cebolla como el morrón, podríamos congelarlos directamente picados crudos o ya salteados para acelerar el proceso de un relleno de tarta por ejemplo.

Así que ya saben como congelar las frutas y verduras que quieran. Eso si, tratemos de comprar las de estación ya que van a ser más sabrosas, más nutritivas y más económicas.

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – nutricion.tati@gmail.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.