¿Lo que cenamos puede afectar nuestro rendimiento laboral al otro día?

Un estudio reciente publicado en el “Journal of Applied Psychology“, encuentra que las conductas alimentarias poco saludables durante la noche pueden provocar que las personas sean menos serviciales y más retraídas al día siguiente en el trabajo.

Para este estudio, los investigadores definieron como "alimentación poco saludable" a casos en los que los participantes del estudio sintieron que: habían comido demasiada comida rápida; cuando los participantes sintieron que habían comido o bebido en exceso; o cuando los participantes informan haber tomado demasiados snacks nocturnos.

Los investigadores encontraron que, cuando las personas participaban en conductas “alimentarias poco saludables”, era más probable que a la mañana siguiente reportaran dolores de cabeza, dolores de estómago y diarrea, a su vez informaban sentirse culpables o avergonzados por sus elecciones con respecto a lo que comieron. Todas esas tensiones físicas y emocionales asociadas con una alimentación poco saludable se vieron relacionados con cambios en la forma en que las personas se comportaban en el trabajo a lo largo del día siguiente.

Cuando las personas informaron tensiones físicas o emocionales asociadas con una alimentación poco saludable, también fue más probable que informaran disminuciones en la "conducta de ayuda" y aumentos en la "conducta de abstinencia". Ayudar al comportamiento en el trabajo se refiere a ayudar a los colegas y hacer un esfuerzo adicional cuando no es necesario, como ayudar a un compañero de trabajo con una tarea que no es su responsabilidad. El comportamiento de abstinencia se refiere a evitar situaciones relacionadas con el trabajo, aunque esté en su lugar de trabajo.

Los investigadores también encontraron que las personas que eran “emocionalmente estables", es decir, las personas que son más capaces de lidiar con el estrés, sufrieron menos efectos adversos por una alimentación poco saludable. Éstas personas, no solo eran menos propensas a tener tensiones físicas o emocionales, sino que también era menos probable que cambiaran sus comportamientos en sus trabajos, incluso cuando informaban sobre tensiones físicas o emocionales.

"La gran conclusión aquí es que ahora sabemos que una alimentación poco saludable puede tener efectos casi inmediatos en el desempeño en el lugar de trabajo", dice Cho (autor de este estudio y profesor asistente de psicología en la Universidad Estatal de Carolina del Norte). "Sin embargo, también podemos decir que no existe una dieta “saludable” única, y una alimentación saludable no se trata solo de contenido nutricional. Puede estar influenciada por las necesidades dietéticas de un individuo, o incluso por cuándo y cómo está comiendo.

"Las empresas pueden ayudar a abordar la alimentación saludable prestando más atención a las necesidades y preferencias dietéticas de sus empleados y ayudando a abordar esas necesidades. Esto puede afectar tanto la salud física como mental de sus empleados. - y, a consecuencia, su desempeño en el trabajo ".

Fuente bibliográficas:

https://www.sciencedaily.com/releases/2021/04/210407135755.htm

Seonghee Cho, Sooyeol Kim. Does a healthy lifestyle matter A daily diary study of unhealthy eating at home and behavioral outcomes at work.. Journal of Applied Psychology, 2021; DOI: 10.1037/apl0000890

Lic. en Nutrición & Health Coach Tatiana Sztryk

Instagram - @nutrifoodielab

E-mail – [email protected]

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.