María Croci se incorpora a BBVA como responsable de Sostenibilidad UY

En el marco de la estrategia global de BBVA en materia de sostenibilidad, el banco incorpora a María Croci como discipline leader de sostenibilidad en Uruguay.

Image description

María Croci, una destacada profesional uruguaya que cuenta con una sólida experiencia en la estructuración de proyectos de desarrollo sostenible, tanto en el sector público como privado, donde desempeñó funciones relevantes en distintos organismos y organizaciones del plano local e internacional, se incorpora a BBVA como discipline leader de sostenibilidad en Uruguay, lo que para ella supone “el gran desafío y la gran oportunidad de estar junto a los mejores, en un área en la que me he especializado y en la que hay grandes retos por cumplir”.

Cabe señalar que en 2019 BBVA incorporó la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas, poniendo el foco en la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo y, desde esa fecha, se han dado pasos importantes, como son el compromiso de canalizar € 200.000 millones entre 2018 y 2025 en financiación sostenible -dos veces la cantidad establecida en el objetivo inicial-, la decisión de dejar de financiar a empresas con actividades relacionadas con el carbón o el compromiso Net Zero 2050, que implica cero emisiones netas de CO2 en dicho año, teniendo en cuenta tanto las emisiones directas del banco (en las que ya es neutro desde 2020) como las indirectas, es decir, las de los clientes a los que financia.

En Uruguay el banco ha dado también pasos firmes en liderar la transición hacia un futuro sostenible, destacando la emisión del primer bono sostenible en el mercado uruguayo, el lanzamiento del primer préstamo automotor para vehículos eléctricos y, en diciembre de 2021, ofreció al mercado el primer crédito hipotecario verde, destinado a la adquisición de viviendas con certificación LEED, EDGE y MAS (LSQA).

Franco Cinquegrana, head de Client Solutions y responsable de sostenibilidad en el país, destacó que “el nombramiento de María Croci potenciará el impulso local en materia de sostenibilidad y consolidará el liderazgo del banco en esta prioridad estratégica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.