María Croci se incorpora a BBVA como responsable de Sostenibilidad UY

En el marco de la estrategia global de BBVA en materia de sostenibilidad, el banco incorpora a María Croci como discipline leader de sostenibilidad en Uruguay.

María Croci, una destacada profesional uruguaya que cuenta con una sólida experiencia en la estructuración de proyectos de desarrollo sostenible, tanto en el sector público como privado, donde desempeñó funciones relevantes en distintos organismos y organizaciones del plano local e internacional, se incorpora a BBVA como discipline leader de sostenibilidad en Uruguay, lo que para ella supone “el gran desafío y la gran oportunidad de estar junto a los mejores, en un área en la que me he especializado y en la que hay grandes retos por cumplir”.

Cabe señalar que en 2019 BBVA incorporó la sostenibilidad como una de sus seis prioridades estratégicas, poniendo el foco en la lucha contra el cambio climático y el crecimiento inclusivo y, desde esa fecha, se han dado pasos importantes, como son el compromiso de canalizar € 200.000 millones entre 2018 y 2025 en financiación sostenible -dos veces la cantidad establecida en el objetivo inicial-, la decisión de dejar de financiar a empresas con actividades relacionadas con el carbón o el compromiso Net Zero 2050, que implica cero emisiones netas de CO2 en dicho año, teniendo en cuenta tanto las emisiones directas del banco (en las que ya es neutro desde 2020) como las indirectas, es decir, las de los clientes a los que financia.

En Uruguay el banco ha dado también pasos firmes en liderar la transición hacia un futuro sostenible, destacando la emisión del primer bono sostenible en el mercado uruguayo, el lanzamiento del primer préstamo automotor para vehículos eléctricos y, en diciembre de 2021, ofreció al mercado el primer crédito hipotecario verde, destinado a la adquisición de viviendas con certificación LEED, EDGE y MAS (LSQA).

Franco Cinquegrana, head de Client Solutions y responsable de sostenibilidad en el país, destacó que “el nombramiento de María Croci potenciará el impulso local en materia de sostenibilidad y consolidará el liderazgo del banco en esta prioridad estratégica”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.