La Asociación de Bancos Privados del Uruguay tiene nueva directora ejecutiva: Bárbara Mainzer

La economista Bárbara Mainzer se convirtió en la nueva directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), liderando una gestión que tendrá entre sus principales ejes la transformación digital, la ciberseguridad y la educación financiera.

Image description

“Las características que tienen en común los bancos que componen la Asociación de Bancos Privados del Uruguay son la solidez, la transparencia, la liquidez, el crecimiento y una presencia activa en la vida de las empresas y personas, además de la transformación digital en la que se está incursionando desde hace varios años”, sostuvo Bárbara Mainzer al asumir como nueva directora ejecutiva de ABPU.

En su gestión, la ejecutiva se propone trabajar en equipo con los bancos para coordinar esfuerzos que permitan ganar en eficiencia y agilidad. A esto se suma su preocupación por la reforma de la Caja Bancaria, un tema al que dedica particular atención, así como a las iniciativas legislativas y regulatorias, como los proyectos para combatir el ciberdelito y lograr la reestructuración de deudas.

Uno de sus ejes de trabajo será la ciberseguridad, un tema que “hace tiempo está presente en la industria financiera”, pero que es necesario continuar desarrollando por las “nuevas modalidades de delito”.

En este sentido, comentó que ABPU trabaja intensamente para mejorar los mecanismos de defensa en conjunto con otros actores, con campañas de información, trabajando junto a otras instituciones como el Banco República, el Banco Central del Uruguay y la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento.

Además, abordará temas como la transformación digital y la educación financiera.

Mainzer cuenta con una amplia trayectoria en finanzas y banca privada, trabajando tanto en el mercado local como en bancos internacionales suizos y norteamericanos. Obtuvo el posgrado en Finanzas Chartered Financial Analyst y estudios de Liderazgo en Harvard Business School, además del certificado en ESG Investing que otorga el CFA Institute.

También fue presidente de CFA Society Uruguay, y representa a la región Latinoamericana y las Islas del Caribe frente al Directorio de CFA Institute, la principal asociación de profesionales de inversión del mundo que provee educación y desarrollo profesional para la industria financiera.

Además, fue profesora universitaria durante 30 años, ocupando cargos de docente adjunta en la cátedra de Finanzas y coordinadora académica de finanzas en la Universidad ORT. Actualmente es profesora de la cátedra de Finanzas Sustentables de la Universidad Católica del Uruguay.

Fue columnista financiera en diversos medios de comunicación y es autora del libro “Educación Financiera: asignatura pendiente” junto a Eugene Natali.

ABPU fue creada en el año 2005 y está integrada por los bancos de capital privado que operan en Uruguay (BBVA, Citi, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank). Su principal objetivo es promover el desarrollo y fortalecimiento del sistema bancario del país, apostando al diálogo y la colaboración entre los asociados y otros actores del sistema financiero, así como con autoridades en distintos ámbitos.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.