El CEO de Onetree, liderará la Cuti entre 2022-2024

El pasado martes 28 de junio se realizó la Elección de Autoridades de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información – Cuti, en la que se eligió un nuevo equipo Directivo encabezado por Carlos Acle como Presidente de Cuti para el periodo comprendido entre 2022 y 2024.

Image description

Dando continuidad al objetivo planteado en 2019 de que la Industria de Tecnologías de la Información se convierta en el 5% del PBI del país para 2025 y el 1er rubro de exportación de Uruguay, esta nueva Directiva se plantea potenciar el acceso al mercado externo e impulsar la transformación digital de los diferentes sectores de actividad del Uruguay. Se buscará impulsar las actividades de colaboración entre socios y otras organizaciones de acuerdo a los principales mercados de interés y retomando las misiones comerciales organizadas por Cuti así como apoyar aquellas que sean organizadas por organizaciones aliadas.

A su vez esta nueva directiva se ha planteado objetivos desafiantes, orientados a la construcción y el fortalecimiento de diferentes capacidades del ecosistema tecnológico. En primer lugar potenciar la disponibilidad de Talentos en TI mediante la Articulación con la Academia para aumentar y actualizar la oferta de formación en todo el país, incentivar y sensibilizar a que más jóvenes y sobre todo que más mujeres que se formen en TI, promover programas para la inducción de éstos jóvenes en las empresas y seguir impulsado el idioma inglés en la formación de estos jóvenes como una herramienta clave para su desarrollo como profesionales y de la industria.

En segundo lugar apuntar a un avance genuino en la equidad de género en TI, impulsando políticas de género en el sector con el objetivo de disminuir la brecha. Para ello, se apoyará a las empresas para que generen políticas de reclutamiento y selección con perspectiva de género, promover el liderazgo y el desarrollo de carrera de las mujeres en el sector e impulsar la generación de políticas de corresponsabilidad y cuidados con perspectiva de género, que promuevan el equilibrio entre el trabajo y la familia.

Como tercer punto buscarán promover la formación a los empresarios, orientado al crecimiento de las empresas del sector con una mirada global. Se impulsará la realización de actividades, talleres, entre otras acciones, que fortalezcan en los socios las capacidades de crecer con una mirada global en áreas como ventas, operaciones, gestión del talento, etc.

Cómo último punto favorecer la descentralización: se plantea desarrollar iniciativas para que más empresas del sector se instalen en el interior del país mediante la sensibilización a futuros nuevos estudiantes sobre las oportunidades (búsqueda de aliados locales, priorizar áreas para generar mayor impacto, etc.), la generación de mayor oferta educativa en todo el país y la búsqueda de acuerdos con actores locales para facilitar la instalación de empresas en el interior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.