Conaprole tiene nuevo directorio (por cinco años asume el desafío de llevar la leche al mundo)

El pasado martes 8 de marzo asumieron las nuevas autoridades de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole), cuyo directorio está integrado por Gabriel Fernández en la presidencia, José Alejandro Pérez Viazzi como vicepresidente, y Juan Javier Parra Mainero, Daniel Laborde Goñi y Álvaro Lapido como directores.

Image description

Las nuevas autoridades de la Cooperativa Nacional de Productores de Leche (Conaprole) asumieron en su cargo el martes 8 de marzo en la Chacra San José, tras ser elegidas en diciembre del año pasado de forma democrática por los productores.

El nuevo gobierno corporativo se compone de los cinco miembros que forman parte del Directorio, los tres integrantes de la Comisión Fiscal y los 29 productores de la Asamblea, que tiene funciones consultivas y de asesoramiento.

Durante los próximos cinco años, Gabriel Fernández será el presidente de la cooperativa y José Alejandro Pérez Viazzi el vicepresidente, mientras que Juan Javier Parra Mainero, Daniel Laborde Goñi y Álvaro Lapido Bove serán los directores.

El nuevo presidente de Conaprole enfatizó en los desafíos que asume este nuevo directorio, entre estos el trazar políticas que incentiven la instalación de productores jóvenes en los tambos y la apertura a nuevos mercados internacionales.

“La cooperativa tiene un desafío de seguir poniendo la leche en el mundo, el crecimiento va al mundo”, enfatizó Fernández, agregando que desde Conaprole “tenemos que trabajar para que la mayoría de los productores puedan llegar a mejores números y a mejores rentabilidades”.

“Es lo que puede hacer la cooperativa -dijo Fernández-, eso y ser eficiente en su funcionamiento, tener un trabajo responsable, transparente, profesional siguiendo básicamente los manejos que ha tenido la cooperativa en los últimos 20 o 30 años que ha llevado a que Conaprole hoy sea lo que es”.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.