Carmignac incorpora a Jean-François Louvrier (y refuerza su equipo de inversiones alternativas)

Para robustecer la experiencia en renta variable long-short, Carmignac incorpora a Jean-François Louvrier como gestor de carteras, función que desde 2015 venía realizando con mucho éxito en otra compañía.  

Image description

Carmignac cuenta con casi 20 años de experiencia en estrategias de renta variable long-short. Estas estrategias se han convertido en una piedra angular del enfoque de inversión de la compañía, en particular con Carmignac Portfolio Long Short European Equities, un fondo que se encuentra en el primer cuartil de su categoría Morningstar en periodos de 1, 3 y 5 años y que también integra criterios medioambientales y sociales en su proceso de inversión.

Jean-François Louvrier aporta una amplia experiencia en la gestión activa de fondos de renta variable mundial. Se incorpora a Carmignac desde Pictet AM, donde ha sido gestor de una cartera de renta variable long-short desde 2015. Anteriormente, Louvrier trabajó en Ivaldi Capital, Brevan Howard AM y Stark Investments, tras haber comenzado su carrera en PwC y luego en McKinsey & Company.

Louvrier se licenció en Administración de Empresas por la Universidad de Chicago. También tiene un máster en gestión de riesgos financieros por la Universidad de Saint-Louis de Bruselas, así como un máster en Economía y Ciencias de la Gestión por la Universidad de Lovaina.

Trabajará en Londres y reportará a David Older, responsable de renta variable.

Louvrier gestionará un fondo market neutral de renta variable global, que integrará criterios medioambientales y sociales en el proceso de inversión. En consonancia con la postura de prudencia y las credenciales de gestión de riesgos de Carmignac, este fondo se integrará primero en el «LAB».

Lanzado por Maxime Carmignac en 2014, el LAB ha sido creado para fomentar la diversificación de la gama de fondos, mediante el cultivo de nuevas estrategias antes de ponerlas a disposición de los clientes.

Older, responsable de renta variable en Carmignac, comentó estar “muy contentos de que Jean-François se una a nosotros. Su exitosa experiencia en la implementación de estrategias de renta variable ‘long-short’ y su conocimiento de determinados sectores cíclicos supone una importante incorporación a nuestra área de inversiones alternativas, que ha ido ganando adeptos entre nuestros clientes a lo largo de los años”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.