Petróleo, la crisis detrás de la Pandemia

(Por Rodolfo Grela – Director REGUM) Para poder entender la crisis petrolera, primero tenemos que entender como se comercializa y cuales son los factores que afectan su precio, los cuales como todo instrumento financiero están ligados a la oferta y demanda.

Image description

Existen 2 tipos de petróleo a la venta en el mercado financiero, el BRENT extraído por los países miembros de la OPEP y el WTI extraído en los EEUU. Esencialmente son lo mismo, aunque su cotización tiene una diferencia de unos 7 USD por barril. El WTI es el que tomamos de referencia para elaborar esta nota.

Los barriles de petróleo cotizan en la Bolsa de Chicago (CME – Chicago Mercantile Exchange) en forma de contratos a futuro. Un tipo de derivado financiero que permite realizar coberturas y especular con el precio del barril, presuponiendo la entrega de los barriles comprados en el contrato al vencimiento del mismo. Esto supone que, si yo compre contratos a futuro de petróleo por 1000 barriles con vencimiento al 20 de abril, ese día debo intercambiar mi contrato por los 1000 barriles comprados. 

Debido a la escasa demanda de petróleo que existe en este momento a nivel global a causa del COVID-19, al momento de vencidos los contratos, los poseedores de este derecho no hicieron uso de la opción de adquirir los barriles de petróleo, generando esto que el contrato May2020 que cerro el 20 de abril, cotizara a -34USD, que implica básicamente que al vencimiento el dueño del contrato recibiría 34 USD por cada barril de petróleo que efectivamente intercambiara.

Este fenómeno se da porque ya no solo la escasa demanda afecta al crudo, sino que las reservas del mismo están a tope, existe un gran problema con el almacenamiento del commoditie ya que no se esta vendiendo y se continua con su producción.

Si bien la OPEP y los EEUU intentan limitar la oferta del “oro negro”, la nula o poca actividad industrial que existe actualmente a nivel mundial hacen que estas medidas no generen impacto en la cotización.

Actualmente esta cotizando el contrato a futuro que vence el 14 de mayo y se encuentra al momento de escribir este informe en el entorno de los 12 USD por barril, llegando a tocar los 6 USD por barril el día 21 de abril. Previo a la crisis el petróleo WTI cotizaba por encima de los 40 USD y hay que tener en cuenta que las plataformas petroleras de los EEUU necesitan un valor superior a los 40 USD por barril para ser rentables.

En esta situación es que se viene dando el cierre de plataformas petroleras, con la consecuente pérdida de dinero para las empresas del sector, quienes comienzan a reducir su nómina de empleados y así mismo afecta a toda la cadena de compañías que trabajan como proveedores del motor productivo del crudo.

Las versiones entre analistas financieros y políticos al momento son altamente divergentes, si bien algunos apuntan a una recuperación rápida en función de la normalización del mercado a nivel global, no son pocas las voces que vaticinan que esta crisis en el valor del Petróleo puede extenderse hasta fines de 2022 al menos. Los fundamentos que apoyan esta hipótesis son, la gran cantidad de reservas petroleras a nivel global, las bajas proyecciones de crecimiento mundial realizadas en función del impacto de la pandemia y la tendencia, también a nivel global, por buscar sustituir la energía generada a base de petróleo por recursos mas amigables con el medio ambiente.

El mundo mira expectante la situación del principal commoditie energético, la caída del petróleo y sobre todo los valores a los que llego a cotizar hacen re plantear al mercado sino estamos en la puerta de un cambio de paradigma a nivel global o si simplemente el mercado del crudo se encuentra sumido en una crisis momentánea.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.