Ya se produce el Fiat 500 en México

(Por José Manuel Ortega ) El Cinquecento ya se comercializa desde el año pasado en la región, aunque a un valor poco competitivo. En breve, desde México, llegará a un valor más racional.

En la planta Chrysler de Toluca, México (donde se fabrica también el Dodge Journey) comenzó la producción del 500 “latinoamericano” que abastecerá a Estados Unidos y América latina. El plan industrial es ambicioso. Tras una inversión de 550 millones de dólares, se esperan vender 120.000 unidades por año, casi la mitad en Estados Unidos y Canadá. El 500 implica el regreso de Fiat a Estados Unidos luego casi 30 años de ausencia. Sin dudas el actual momento de la industria del automóvil mundial, y particularmente de la del país del norte, que está cambiando su paradigma de autos grandes, consumidores, contaminantes y de bajas prestaciones, a ritmo vertiginoso, posibilita la reinserción de Fiat, una de las mejores posicionadas para este nuevo escenario. Es cierto, no será simple, pero sus directivos se muestran confiados.
En Estados Unidos ya se ofrece desde US$ 15.500 (before taxes) con un equipamiento interesante, controles de estabilidad y tracción, ABS y disco en las 4 ruedas, etc.

Desde México llegará a nuestro país, y el resto del continente durante este año.
¿A qué precio?
Buena pregunta. Si bien no hay informaciones oficiales al respecto, teniendo en cuenta que no pagará arancel extrazona, pero arranca en los USD 16,000 en su país de origen, creo que a nuestro país llegará a unos US$ 22.000/23.000, no menos. De todos modos, una disminución importante teniendo en cuenta los US$ 28.500 que hoy cuesta en Argentina.
Como yapa, a partir de 2012 también saldrá de la planta mexicana el 500 eléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.