Una nueva edición de un clásico de clásicos

(Por Meta Fierro) Con presencia de más de 60 Clubes y como homenaje a la historia de los grandes vehículos clásicos, el CAC (Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina que ostenta el título de Autoridad FIVA -Federación Internacional de Vehículos Ancianos- en la Argentina, lo cual le brinda la potestad de otorgar el pasaporte de homologación a Vehículos Clásicos e Históricos), organizó la decimonovena edición de la inigualable Autoclásica. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El mayor festival de autos y motos clásicos de Sudamérica que se desarrolló desde el 11 al 14 de octubre en el tradicional boulevard del Hipódromo de San Isidro y contó con más de 32.000 visitantes. Esta verdadera fiesta ofrece una oportunidad única para revivir la historia a través de sus protagonistas: una selección de más de mil vehículos clásicos e históricos incluidos en diferentes categorías internacionales que están cuidadosamente seleccionados. En esta nueva edición de Autoclásica, es el momento en el año donde el tiempo se detiene durante cuatro días para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio. En particular, este año se celebró los aniversarios de marcas y emblemas de la industria como Citroën, Bentley, la casa italiana de diseño Zagato y el emblemático Chevy. Dentro de las motos, se celebrará el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four. Además, este año, "Classic Market" donde estarán en venta vehículos clásicos.

Autoclásica, siempre presenta destacados que permiten conocer temáticas especiales; esta decimonovena edición se sumó a la celebración de los 100 años de Citroën de la mano del Club de clásicos Citroën Buenos Aires. Presentando así más de 20 autos en escena para que todos los visitantes puedan disfrutar y apreciar la historia misma representada en vehículos como un 2 CV de 1961, un Ami 8 y un Dyane 6, hasta un SM entre tantos otros, además Citroën aprovechó la ocasión para exhibir sus series especiales “Origins”, una edición transversal de sus exitosos C3, SUV C4 Cactus y C4 Lounge que rinden homenaje a 100 años de creatividad y audacia.   

Otro destacado fue Bentley, la marca fundada en Inglaterra que combina el lujo con la exclusividad y el rendimiento. Aspectos que le permiten consolidarse a lo largo de las décadas como una de las compañías de referencia en el nicho del súper lujo. Para representar este siglo de gran historia, expuso varios exponentes que oscilan desde el año 1924 hasta 1972. Entre los modelos más  destacados; un Bentley 4 1/4 Litre Sedanca Coupe by Gurney Nutting de 1937, que fue ganador del “Best of Show” en Autoclásica 2005; y un Bentley T1 de 1972, auto que perteneció al tenista argentino Guillermo Vilas, el cual estará en el Stand Fond de Cave. 

También se celebraron los 100 años de la casa italiana de diseño Zagato. Rindiendo homenaje a ese experto en aeronáutica Ugo Zagato, quién aplicó en la fabricación de autos los métodos de construcción de marco de aluminio empleados en los aviones y así lograr que los vehículos fueran más livianos y rígidos. 

50 años del lanzamiento del modelo Chevy en Argentina, uno de los clásicos de Chevrolet, que se produjo entre 1969 y 1978. Este auto es un derivado del modelo norteamericano Chevrolet Nova de tercera generación. Fue el modelo más popular entre los entusiastas de la marca, porque resultó ser el auto más ganador de General Motors en su incursión en el Turismo Carretera. La marca completa su presencia con una original exhibición de camionetas y pickups y diferentes medios de transportes históricos a Argentina. 

El automovilismo deportivo aportó la emoción y la adrenalina a la fiesta de Autoclásica, con una carpa llamada “Racing 50”, en donde se vieron en exhibición autos de competición o símil, de los años 50; estos desplegaron su imponente presencia con autos de marcas históricas como Maserati, Ferrari, Mercedes-Benz, Osca y Pegaso; de los cuales muchos de estos ejemplares participaron en reiteradas carreras en la Argentina. Aparte se sumó otra carpa de “Supercars o Super autos”, para vehículos modernos (tiene 30 años de antigüedad desde que salieron de fábrica) donde se apreciaban modelos de las marcas, Ferrari, Porsche, Mercedes-Benz, Aston Martin, entre otros.

En cuanto al “Barrio de las Motos” año a año este espacio sigue mostrando su gran nivel de exposición el cual concentrará más de 300 increíbles ejemplares de todos los tiempos con stands de clubs y nuevos espacios de gastronomía. Para destacar, el 50° aniversario del debut de la Honda CB750 Four, la primera moto de cuatro cilindros, de 750cc y 67Cv a 8.000rpm de la marca japonesa fabricada en 1969 y uno de los modelos más míticos. En torno a ella, se generó una muestra del desarrollo, historia y evolución deportiva de la misma.

Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad, singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos. Enmarcado en el gran boulevard del Hipódromo de San Isidro y sus espectaculares jardines, las familias argentinas y turistas de todas partes del mundo pueden disfrutar de vehículos de todas las épocas, tanto de aquellos de fines del siglo XIX hasta aquellos que con apenas 30 años de historia ya han dejado una huella en el mundo de los clásicos. Esta verdadera fiesta propone un recorrido que evoca el paso del tiempo a través de autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, colectivos hasta vehículos militares que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales. 

Un riguroso jurado evalúa a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías FIVA y consagrarlos como  “Best of Show 2019”. A su vez, se otorga el premio especial “Germán Sopeña” al mejor auto deportivo contemporáneo elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra. Obteniendo el galardón mayor, el Delage D8 1932 y la BMW R17 que se llevaron los codiciados premios Best of Show de Autoclásica. Por su parte los periodistas eligieron a una Ferrari Testarossa 1987 fue la ganadora del Premio Germán Sopeña al Mejor Automóvil Deportivo Contemporáneo y una Honda CB750 Four 1969 se hizo acreedora al Premio José Ricardo Larguía al "ejemplar en exposición producido entre 1913 y 1965".

También tendrán su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, allí donde los aficionados pueden encontrar la pieza que tanto estaban buscando, algún punto de partida de una futura restauración, revivir la historia a través de los antiguos objetos o simplemente rescatar aquella maravilla, otra pasión del coleccionismo de vehículos.

Otra novedad de Autoclásica 2019 es el “Classic Market”, un espacio donde quienes lo deseen podrán comprar su primer clásico, tratando directamente con su propietario.

Autoclásica fue declarada de Interés Turístico por la Secretaría de Gobierno de Turismo de la Nación Argentina. Como todos los años, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento a obras benéficas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.

 

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

“Adaptarse o desaparecer: marketing digital como la clave del éxito”

(IN Content) En un mundo cada vez más digitalizado, las empresas que no se adaptan corren el riesgo de quedarse atrás. Octavio Collins, CEO de Creear, comparte su visión sobre el marketing digital como herramienta clave para el crecimiento empresarial. En esta entrevista, nos cuenta cómo surgió su agencia, los desafíos que enfrentan las marcas hoy en día y las tendencias que marcarán el rumbo del sector en 2025.

Hacía un futuro de energías limpias (Ventus crece en el exterior y participa en más proyectos de Uruguay)

(Por Antonella Echenique) Con más de 2.400 megavatios de energía renovable instalados y proyectos innovadores como el hidrógeno verde, Ventus logró consolidarse como un referente en la industria. Luis Olivera, gerente de Comunicaciones de la empresa, nos cuenta cómo la firma, nacida en Uruguay, hoy lidera la construcción de parques eólicos y solares en América Latina, con un enfoque claro hacia la sostenibilidad y la expansión global.