Un Salón de precisión Suiza

(Por Meta Fierro) Del 7 al 17 de marzo, se llevó a cabo uno de los más importantes eventos relacionados a la industria automotriz; hablamos de la edición número 89 del Salón Internacional de Ginebra (Suiza). Uno de los Salones más relevantes y con mayor historia junto a París (Francia) y Frankfurt (Alemania).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Ginebra dentro de sus 110.000 metros cuadrados albergó versiones nuevas, restylings, lanzamientos mundiales, cifrando algo más de mil automóviles en exhibición de los cuales unos 110 fueron develaciones. Si tenemos en cuenta que Europa es primer mundo y nos lleva alguna cabeza de ventaja, podemos pensar que hay vehículos que raramente podamos disfrutarlos en nuestras calles y debemos conformarnos con el leer sobre ellos y ver sus inigualables figuras a través de imágenes. Pero hay también de los otros, vehículos que al ser Uruguay un mercado abierto, rápidamente serán importados para ser comercializados en nuestro mercado.

Este tipo de exposiciones son amplias vidrieras a nivel mundial para las marcas, invirtiendo mucho dinero para presentar novedades de productos tangibles y comercializables, como tendencias e innovaciones que quizás se hagan realidad o no. También se exhiben prototipos o concept cars para generar feedback con los visitantes del Stand y de allí elaborar el vehículo final.

Indudablemente en esta edición se resaltó claramente el cambio de matriz o nueva movilidad dado que las principales marcas presentes, mostraron dicha transformación en sus principales productos ofreciendo modelos en versión híbrida y/o eléctrica 100%, más allá de los de a combustión fósil o clásica; sin dejar de lado el área Sport.

Algunos de los coches allí presentes, que pronto o a poco (fin del 2019 - 2020) tiempo que estén en producción esperamos su aparición en nuestro mercado son por ejemplo, la línea híbrida enchufable de AUDI; BMW X3 M; Citroën C5 Air Cross (ya presente en Uruguay); Peugeot con su nuevo 208 y 508; Mitsubishi ASX; Renault CLIO; Toyota Corolla; VW T-Cross, Mazda 3, entre otros.

Por su parte, JEEP dio a conocer tanto el Renegade, como Compass en línea denominada eAWD (Tracción integral con motor a combustión para generar la tracción en el tren delantero y motor eléctrico la tracción trasera; nueva línea Volvo, Maserati, McLaren, Bentley, Lamborghini, Lexus, MINI, Chevrolet, KIA, Subaru, Hyundai, SEAT, Nissan, etc., modelos y versiones para todos los gustos fueron parte del deleite de cientos de miles de visitantes.

Ferrari se destacó con la F8 biturbo y la 488 pista, puras sangres de motor V8 que eroga 720 CV; Sin duda Bugatti La Voiture Noire de 1.500 caballos asombró; Lamborghini hizo lo suyo con el Aventador SVJ Roadster de 770 CV; McLaren 600 LT Spider que logra acelerar de 0 a 200 km/h en tan solo 8.4 segundos estaba allí; otro que no falto fue HULK, así lo denominaron al Mercedes AMG GT R Roadster y también se hizo a la cita un “auto” volador.

La industria automotriz está muy movida y avanza mas allá de las coyunturas puntales de la economía mundial. Autos tradicionales en los diferentes segmentos, autos eléctricos, autónomos y súper deportivos son el ADN de estos salones, como también mostrar los autos de competición de las diferentes disciplinas del deporte motor. Área más que importante que utilizan las marcas para desarrollar aspectos que luego se vuelcan al vehículo que Usted y Yo conducimos a diario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.