Un pequeño que despierta una gran simpatía

(Por Meta Fierro) Hagamos algo de historia con un vehículo de origen italiano que logró ser un ícono de la industria automotriz en el mundo entero.

Image description
Image description
Image description
Image description

El Fiat 600, o mayormente conocido con el seudónimo “Fitito”, fue encomendado al diseñador e ingeniero italiano Dante Giacosa a mediados de la década del 50; un auto simple, pequeño y rendidor era el objetivo, para transformarse en un ideal para los tiempos posguerra.

Se comenzó a construir en Italia en 1955 y se discontinuó en1982. El mismo trascendió fronteras logrando llegar a fabricarse en varios países; como por ejemplo Argentina a partir del año 60.

También se fabricó bajo otras marcas como SEAT en España o como Zastava en Yugoslavia. 

Su presentación oficial fue el 9 de marzo de 1955 en el Palacio de Exposiciones de Ginebra. Su primer arquitectura estaba dotada de puertas (2) que abrían de adelante hacia atrás, con capacidad justa para cuatro personas; por su parte su motor era de 633 c.c. (de allí la denominación), refrigerado a aire que erogaba 21 CV., y alcanzaba unos 95 Km/h. caja de 4 marchas y tracción trasera. El precio en sus comienzos rondaba los 400 dólares; habiéndose vendido unos 4 millones de unidades en el mundo, siendo 2.6 millones la cifra de fititos vendidos en Italia y unos 300.000 en Argentina.

Con el tiempo y dado el éxito de este coche, llegaban las diferentes versiones , ya sea algo más pequeña (Fiat 500, otra carrocería y otro motor), como así con más capacidad interior (Fiat Multipla), un producto de mayores dimensiones, pero la misma motorización.

El motor tenía una base tan sólida en rendimientos, durabilidad y economía, que fue parte del éxito, proporcionándole la posibilidad de mantener esa plataforma para lograr mayores cilindradas: originalmente su motor fue el 633 cc, luego surge el de767 cc y al final de la producción del fitito, llegó a contar con un motor de 903 cc., hasta la versión deportiva con una evolución máxima de 1049 cc en los Autobianchi A112 Abarth. Destacando que transcendiendo modelos y dicho motor fue utilizado también en el Fiat 850, 127, Panda y 147. Este motor más tarde sería instalado en los Fiat Uno, también usaría este motor durante los años 90 en los Fiat Cinquecento y Fiat Seicento, vehículos con tracción delantera y caja de 5 velocidades en algunas de sus versiones.

Siempre se le consideró un vehículo para consumo masivo, hecho para perdurar, un vehículo puro, algo humildes si se quiere, pero con gran identidad estética, robusto, económico, simple para mejores rendimientos y menor mantenimiento. Un conjunto que se diferenciaba claramente a lo que se estaba acostumbrado a ver en esa época; siendo así que se convirtió en un producto emblemático que al día de hoy se sigue ponderando y existen muchos clubes a lo largo y ancho del mudo que se reúnen a ponderar las restauraciones de los puristas o las modificaciones realizadas a los mismos. En ambos casos son reuniones para rendirle culto a dicho modelo. También están los que realizan participaciones en diferentes competencias de vehículos clásicos.

Dentro de las versiones que surgieron, fue la deportiva de la mano de Abarth “división Sport y/o de exclusividad de la marca”, que fabricó piezas para algunos modelos destinados a la competición, con aportes como radiador frontal para enfriamiento por agua, caja de quinta entre otros detalles que le brindaba mayores prestaciones. 

El Fiat 600, es sin duda un vehículo con gran historia, que se mantuvo prácticamente igual a lo largo de su fabricación y hoy sigue vigente marcando una huella que otros pocos pueden igualar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.