Probamos cuatro modelos de Zeekr en China (tres llegarán a Uruguay)

(Por Mathias Buela) Por la mañana visitamos una de las fábricas del grupo Geely, dónde se fábrica el Zeekr 001; en la tarde lo probamos e hicimos lo propio con el 001 FR, el X y el 007.

Desde que llegamos a China el domingo por la mañana (noche del sábado en Uruguay) no hemos parado. Nuestros anfitriones, además de recibirnos de la mejor manera posible, están haciendo que aprovechemos el tiempo en una de las regiones más pobladas del gigante asiático. 

Así, en la mañana de ayer visitamos la fábrica de Zeekr, la marca de autos eléctricos premium del Grupo Geely, ubicada en las afueras de Ningbó, dónde actualmente se produce el modelo 001. Un millón de metros cuadrados construidos (pregunté dos veces) y capacidad para fabricar 300.000 vehículos por año. Un verdadero monstruo repleto de robots, sensores y brazos mecánicos hiper meticulosos que no solamente trabajan para marca de origen sueco sino también para otras firmas del grupo.

Por la tarde llegó la parte más divertida y esperada del viaje: el test drive. Para esto no trasladamos al circuito internacional de Ningbó, también propiedad de Geely, dónde nos esperaban los modelos 001, X, 007 y el 001 FR, la joya de la corona. A continuación te dejamos las primeras impresiones luego de probarlos y divertirnos un buen rato con cada uno junto a colegas de Brasil.

Zeekr 001 

Es el primero que probamos y, sin contar a su homónimo FR, también el más divertido. 536 caballos de fuerza (en Uruguay también se comercializa una versión de 272) y aceleración de 0 a 100 km/h en 3,8 segundos. Algo no menor para un vehículo 100% eléctrico: promete hasta 620 kilómetros de autonomía. 

Es un crossroad con mucha potencia y torque instantáneo pensado para la ciudad. En una tan chica como Montevideo se va a hacer sentir. Santa Rosa ya lo comercializa desde 74.990 dólares.

Zeekr X 

Otro de los que ya se pre vende en Uruguay y que llegará en setiembre. Por raro que suene, con 428 caballos de fuerza es el menos potente de los vehículos que testeamos y apunta a un público similar al de la recién llegada Volvo EX30 (también de Geely). De hecho, la plataforma de esta última es aportada por Zeekr.

Aún así, la estrategia del grupo apunta a colocar el X por encima de la EX30 con un precio de entrada de 49.990 dólares. 

El diseño es atractivo, con terminaciones cuidadas y texturas diferentes a las que estamos acostumbrados pero no tan polémicas como para que afecten el negocio. 

Para una ciudad como Montevideo está sobrado. Además, promete una autonomía de hasta 440 kilómetros. 

Zeekr 007

Aunque este modelo no está anunciado para que llegue a Uruguay igual lo probamos y fue uno de los que más nos gustó. 

La primera anotación es que se perdieron la oportunidad de sacar una versión llamada Bond. La segunda es que es una pena que no lo vayamos a tener por estás latitudes (en Brasil sí) porque tiene el equilibrio perfecto entre diseño, potencia, estabilidad y tecnología. Y aunque uno se imagina que las calles de Montevideo le quedarían un poco angostas creemos que todas las demás prestaciones lo harían muy competitivo. 

001 FR

Y hablando de competición, llegó el turno del más esperado. Cómo te adelantamos la semana pasada, se trata de un vehículo con características deportivas, en especial los casi 1300 caballos de fuerza declarados.

La experiencia al momento de manejarlo en pista habla por sí misma: bajé mareado. Tal como adelantó a InfoNegocios Facundo Puig, Gerente Comercial de Santa Rosa, se trata del vehículo más potente jamás ofrecido en el mercado uruguayo con una aceleración comprobada por quien escribe de 0 a 100 km/h en tan solo dos segundos. Una bestia.

Se espera que llegue al mercado local para el año 2025 y uno espera que para esa época ya esté por lo menos aprobada la primera autopista de Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.