¿Los próximos Audi S6 y S7 serán diesel?

(Por José Manuel Ortega) La noticia no debería ser sorpresiva, si bien se trata de las versiones “picantes” de Audi, históricamente con potentes motores nafteros.  Pero a partir del avance –que no se detiene- de los gasoleros en el viejo continente esto podría ser una realidad.

La gama “S” de Audi (junto con la más potente y exclusiva RS) podría entenderse como la competencia de las series “M” de BMW o las “AMG” de Mercedes-Benz.
Preparaciones oficiales que buscan exprimir un poquito más sus mecánicas –ya potentes- para obtener mayores prestaciones, con un toque estético diferenciador.

Todas ellas han sido siempre nafteras, y seguramente para muchos de sus fanáticos el incluir alternativas diesel en estas series especiales sería –casi- un sacrilegio.
O tal vez no. Debe tenerse en cuenta que en el viejo continente, y de a poco en Estados Unidos (todavía falta Asia para lograr masividad), los motores gasoleros van ganando la predilección del mercado. En muchos países se venden más modelos de este tipo que nafteros. Como siempre, nosotros a contramarcha. Luego de un furor por los diesel en los 90´s, distintas políticas y medidas consiguieron casi eliminar el interés por estos motores.
Siempre sostuve, y lo sigo haciendo, que quien maneja un diesel difícilmente vuelve a un naftero. Conozco muchísimos casos que lo corroboran, y –si no recuerdo mal- ninguno inverso.

Pues bien, han trascendido rumores que Audi está trabajando en opciones diesel para su línea deportiva “S”, tal vez manteniendo la actual oferta naftera.
Hoy por hoy, el motor diesel más “viable” del grupo es el 3.0 TDI que rinde 245 CV en el Audi A7 y tambien en el Porsche Cayenne, entre otros.
La idea es potenciarlo –al menos- hasta los 300 CV, que sin dudas parecen “poco”, teniendo en cuenta que el S6 actual (sobre la generación anterior) cuenta con un V8 de 435 CV.

Claro, los nuevos “S” diesel, si bien menos potentes, permitirán prestaciones más que dignas con consumos y emisiones sustancialmente menores.
Como referencia, el actual A7 3.0 TDI, consigue un consumo inferior a los 8 litros/100 km en ciudad, acelerando de 0 a100 km/h  en 6.3 segundos. ¿Algo más?

¿Se vienen los “S” diesel?. Ojalá que sí, contarán con muchos adeptos, aunque no en Argentina, que vincula más prestaciones con motorizaciones nafteras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.