Llega el hermano más chico:Nuevo Honda Brio

(Por José Manuel Ortega) Gran apuesta de la marca nipona. Creo que la más fuerte de los últimos tiempos. Perder algo de exclusividad apostando a grandes volúmenes con un modelo “low cost”. Llegará al Mercosur.

Sinceramente creo que la jugada de Honda, tendiente a ingresar en el mercado de grandes volúmenes, es sumamente arriesgada.
Porque, seamos claros, Honda no es Tata (que lanzó el masivo Nano). Una de las fortalezas de la marca es la exclusividad. Es cierto, en parte la perdió con el Fit, un muy buen auto pero algo alejado de la histórica exclusividad de la marca.
Salvando las distancias, me recuerda a la decisión de Mercedes-Benz de lanzar el Clase A, causando un gran revuelo entre los seguidores de la marca. No era un mal auto (tampoco un Mercedes, y en esto no hay magia, por USD 20,000…), pero significaba un sismo en la estructura premium y exclusiva de la marca. Honda es una de las marcas más selectas dentro de las generalistas.

Mirando al Brío, presentado en Thailandia, primer mercado mundial donde se comercializa, y tapando logos y calcos, difícilmente alguien pueda adivinar que se trata de un Honda.
Ya hemos comentado en InfoAutos acerca del Brio. Seguramente los nipones deben haber estudiado muy bien esta alternativa antes de ejecutarla, pero la rueda ya está girando, y el nuevo modelo llegará a Brasil (no descarto México) para abastecer a América latina, hacia 2012.
Me animo a aventurar que el Brio será exitoso. El gran tema a resolver es como hacer para que quienes tengan Accord, Civic o CRX sigan sintiendo que pertenecen a una marca selecta,  y será “la” tarea de su gente de marketing.

El nuevo pequeño que veremos en un par de años en Argentina tiene un largo de 3,61 m (solo 6 cm más que el Fiat 500) y tendrá un motor VTEC 1.2 de 90 CV que ya equipa algunas versiones de la marca en mercados emergentes.
Honda anuncia un rendimiento de 20 km/l, más que interesante.
Su caja será manual de 5 velocidades o CVT, y como dato curioso y positivo, todas las versiones tendrán ABS, algo que, creo, será repensado, ya que algunos Fit y City no lo traen en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.