LatinNCAP; se vienen las pruebas de seguridad

(Por José Manuel Ortega) Excelente noticia. Comenzaremos a tener resultados de las pruebas de choques de modelos Mercosur. ¿Forzará esto un upgrade en la dotación en seguridad?

Si tuviera que resumir las críticas que habitualmente se escuchan respecto a los modelos producidos en Mercosur (Brasil y Argentina), calidad de terminación y falta de elementos de seguridad serían las principales.
Creo que podemos acordar que en cuanto a diseño (sobre todo exterior, que generalmente copia al europeo, no siempre ocurre con el interior), no tenemos tanto que envidiar al primer mundo. En lo que hace a equipamiento de confort tampoco son abismales las diferencias.
Sí debemos puntualizar que en cuanto a dotación de seguridad (y calidad de materiales y ensamble) las diferencias son importantes. Tampoco podemos absolutizar. No es lo mismo un Focus II (Arg.) que un Ka (Bra.), y no puede meterse en la misma bolsa a un Vento (Méx.) y al Gol (Bra.).
De todos modos, la creación de la pata latinoamericana del EuroNCAPLatinNCAP- terminará con dudas e interrogantes respecto al comportamiento de nuestros autos.

Sabemos que la seguridad puede dividirse en Activa (aquellos sistemas y elementos que ayudan a evitar un accidente) y Pasiva (una vez ocurrido, tienden a minimizar daños a los pasajeros, y en estos últimos tiempos, también a peatones).

Para ser más exactos, desde 2009, EuroNCAP agrega un 4º elemento a los existentes (Protección a adultos, niños y peatones), y se refiere al equipamiento en seguridad.
Ingresando a la página (LatinNCAP) pueden observarse los resultados de los primeros 6 vehículos sometidos a pruebas: Chevrolet Meriva, Geely CK, Fiat Palio, Peugeot 207 Compact, Toyota Corolla y Volkswagen Gol Trend.
El producto nipón lideró el ranking con 4 estrellas para adultos y 1 para niños y en el otro extremo quedó Geely (ahora propietaria de Volvo, qué paradoja) con 0 y 2 estrellas.

¿Cambiará realmente esto la concepción de los autos latinoamericanos?
No tengo dudas que así ocurrirá. Probablemente no en lo inmediato, pero llegará el momento en que la publicidad principal de un nuevo modelo sea el puntaje obtenido en las pruebas de choque, como ocurre en actualmente en Europa.
Sincerémonos. Los consumidores tampoco estamos dando prioridad al equipamiento en seguridad, y preferimos un buen equipo de audio, techo corredizo y asientos de cuero. Creo que esto está cambiando –de a poco- pero nos falta conciencia.

Aplausos para LatinNCAP y nuestros deseos que se convierta en referencia obligada de cada nuevo modelo que se presente en el Mercosur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.