LatinNCAP; se vienen las pruebas de seguridad

(Por José Manuel Ortega) Excelente noticia. Comenzaremos a tener resultados de las pruebas de choques de modelos Mercosur. ¿Forzará esto un upgrade en la dotación en seguridad?

Si tuviera que resumir las críticas que habitualmente se escuchan respecto a los modelos producidos en Mercosur (Brasil y Argentina), calidad de terminación y falta de elementos de seguridad serían las principales.
Creo que podemos acordar que en cuanto a diseño (sobre todo exterior, que generalmente copia al europeo, no siempre ocurre con el interior), no tenemos tanto que envidiar al primer mundo. En lo que hace a equipamiento de confort tampoco son abismales las diferencias.
Sí debemos puntualizar que en cuanto a dotación de seguridad (y calidad de materiales y ensamble) las diferencias son importantes. Tampoco podemos absolutizar. No es lo mismo un Focus II (Arg.) que un Ka (Bra.), y no puede meterse en la misma bolsa a un Vento (Méx.) y al Gol (Bra.).
De todos modos, la creación de la pata latinoamericana del EuroNCAPLatinNCAP- terminará con dudas e interrogantes respecto al comportamiento de nuestros autos.

Sabemos que la seguridad puede dividirse en Activa (aquellos sistemas y elementos que ayudan a evitar un accidente) y Pasiva (una vez ocurrido, tienden a minimizar daños a los pasajeros, y en estos últimos tiempos, también a peatones).

Para ser más exactos, desde 2009, EuroNCAP agrega un 4º elemento a los existentes (Protección a adultos, niños y peatones), y se refiere al equipamiento en seguridad.
Ingresando a la página (LatinNCAP) pueden observarse los resultados de los primeros 6 vehículos sometidos a pruebas: Chevrolet Meriva, Geely CK, Fiat Palio, Peugeot 207 Compact, Toyota Corolla y Volkswagen Gol Trend.
El producto nipón lideró el ranking con 4 estrellas para adultos y 1 para niños y en el otro extremo quedó Geely (ahora propietaria de Volvo, qué paradoja) con 0 y 2 estrellas.

¿Cambiará realmente esto la concepción de los autos latinoamericanos?
No tengo dudas que así ocurrirá. Probablemente no en lo inmediato, pero llegará el momento en que la publicidad principal de un nuevo modelo sea el puntaje obtenido en las pruebas de choque, como ocurre en actualmente en Europa.
Sincerémonos. Los consumidores tampoco estamos dando prioridad al equipamiento en seguridad, y preferimos un buen equipo de audio, techo corredizo y asientos de cuero. Creo que esto está cambiando –de a poco- pero nos falta conciencia.

Aplausos para LatinNCAP y nuestros deseos que se convierta en referencia obligada de cada nuevo modelo que se presente en el Mercosur.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.