Fiat campeón en reducir CO2

Por cuarto año consecutivo, Fiat Automobiles es la marca que ha registrado el nivel más bajo de emisiones de CO2 de los autos vendidos en Europa en 2010, con un valor medio de 123,1 g/km (4,7 g/Km menos respecto a la media de 2009). También como Grupo, Fiat ha resultado primero en la clasificación con 125,9 g/Km y una mejora de 5 g/Km respecto al año anterior. El reconocimiento ha sido certificado por la sociedad JATO Dynamics, líder mundial en el asesoramiento del desarrollo del sector automotriz.

Una importante dedicación en la mejora constante: en los últimos 4 años Fiat Automobiles redujo sus propias emisiones medias en un 10%, pasando de 137,3 a 123,1 g/Km de CO2, trabajando y superando en el camino previsto por la Unión Europea para el 2015, fijado en 130 g/Km. 

Este resultado testimonia el empeño de Fiat en el campo de la protección ambiental también gracias al desarrollo de soluciones simples e ingeniosas como el motor TwinAir, el propulsor turbo a nafta más “ecológico” del mundo; el uso de combustibles alternativos como Metano/GPL, sector en que es líder europeo; y el desarrollo de tecnologías innovadoras como eco:Drive, la aplicación que ayuda a tener un estilo de manejo más responsable y eco-compatible, que permitió a una buena parte de los clientes que lo utilizan asiduamente obtener hasta mejores resultados de emisiones, incluso respecto al valor de homologación.
Todas las innovaciones eco-tecnológicas de Fiat son agrupadas bajo la marca “Air Technologies”, que representa y sintetiza la evolución de un pensamiento que en los últimos 20 años hizo lanzar sobre el mercado soluciones revolucionarias, pero al mismo tiempo simples y de bajo impacto ambiental, sin pedirle al cliente que renuncie al placer de manejar que distingue desde siempre a los autos italianos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.