El KIA Bongo alcanza las 28.000 unidades en Uruguay

(Por Meta Fierro) En 2010 se inauguró la línea de producción, en la planta industrial Nordex, del camión utilitario KIA Bongo, de la mano de KMU/KIA Motors Uruguay.

Image description

Recientemente el Bongo K2.500, alcanzó las 28.000 unidades producidas; logrando así un record dentro de la industria automotriz en Uruguay.

La planta cuenta con 200 empleados dedicados exclusivamente a la producción del Bongo, de los cuales 40 personas están encargadas de la logística, procesos y control de calidad, siendo los 160 restantes los responsables específicos de la producción, del ensamblado en sí. 

Con 12 estaciones de trabajo, la línea de producción está generando una salida de unas 440 unidades mensuales. También cuenta además, con una cabina de pintura y la línea de soldadura de la cabina del camión. Por su parte el tren motriz y el cuerpo son importados de Corea del Sur bajo el régimen de CKD. El resto de las partes y componentes se importan desde Brasil, Argentina, como así también de prodcción nacional. Este brinda el porcentual más grande de participación en el valor del índice de nacionalización del Mercosur, que supera el 50%.

El KIA Bongo es ágil, práctico y económico,  ya que ha sido especialmente desarrollado para satisfacer las más diversas necesidades de uso diario. En los grandes centros urbanos, donde hay restricciones en el tráfico de camiones grandes, Bongo tiene la ventaja considerable de poder conducir como VUC (vehículo de carga urbano), y puede ser conducido por aquellos con habilitación categoría B, la misma necesaria para los vehículos de pasajeros.

El K 2.500, modelo 2020, cuenta con un motor turbo diésel de 2.5 litros con 130,5 caballos de fuerza a 3.800 rpm, transmisión manual de seis velocidades y llantas de 15''. En una sola versión (4x2, cabina sencilla, sin carrocería), su precio sugerido en Uruguay es de US$ 18.844.

Bongo tiene gran presencia de mercado dentro de su segmento con gran aceptación entre los consumidores que buscan un vehículo comercial con atributos como resistencia, durabilidad, bajo costo, resistencia y rendimiento. La capacidad de carga del chasis es de 1.812 kg. Otra característica que diferencia a KIA Bongo de sus competidores es la garantía de 3 años o 100.000 km.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)