El Desafío ECO de los autos eléctricos entre estudiantes  

(Por Meta Fierro) En el Palacio de la Luz se llevó a cabo la conferencia de prensa que presentó el Desafío ECO UTE de la mano del Automóvil Club del Uruguay (ACU), una iniciativa que ya funciona en países de la región y que ahora llega a Uruguay.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este certamen, denominado Desafío ECO, es un proceso de trabajo en equipo, compañerismo y amistad entre estudiantes de escuelas técnicas del Uruguay, dirigido a motivar e innovar en el diseño, construcción y puesta en funcionamiento de un vehículo cien por cien eléctrico. Todo esto relacionado con la investigación y promoción de la ingeniería, tecnología y ciencia para visualizar sistemas de movilidad no contaminantes, dentro de un marco académico y tinte deportivo.

Los 18 institutos –tanto públicos, como privados-  de todo el País, son los participantes de esta primera edición de este Desafío ECO en Uruguay.

La meta es presentar en noviembre el automóvil realizado; esto significa que cada equipo trabajará muy duro durante 5 meses en el diseño, que debe ser creado tras un reglamento técnico que se debe seguir al pie de la letra, como así también contarán con un kit de fabricación.

Sin duda que la guía de estos estudiantes, son sus profesores que a su vez cuenta con el apoyo y supervisión técnica del ACU y un equipo de sponsors técnicos quienes aportan experiencia, materiales y conocimientos necesarios para el desarrollo del mismo.

Ni bien la manofactura del coche esté culminada, el mismo será sometido a diferentes pruebas para observar el desempeño y potencialmente realizarle mejoras. Luego se cerrará el Desafío ECO con una actividad algo mas movida, ya que los equipos participarán de una competencia deportiva fiscalizada por el Automóvil Club del Uruguay (Organizador del certamen) quién promueve el programa de movilidad sustentable.

Esta primera  edición del DESAFIO ECO cuenta con el patrocinio de UTE y el apoyo del Ministerio de Industria Energía y Minería y el Programa MOVES, así como de la UTU y la Fundación Los Pinos. Los sponsors técnicos son: SADAR (Peugeot), GLASURIT (BASF), SKF, Grupo Agencia Central, Arnaldo Castro y e-kett.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.