... recoge la producción de las dos plantas de celulosa instaladas en Uruguay así como también lo generado por otras industrias forestales que se autoabastecen y colaboran con la red eléctrica del país como por ejemplo, UPM en Fray Bentos y Montes del Plata en Conchillas, además de otros proyectos como Bioener en Rivera, Energía Renovable Tacuarembó (Fenirol) y Weyerhaeuser en Tacuarembó, Alur en Bella Unión, Ponlar en Tranqueras y Energía Limpia Paysandú (Liderdat) en Paysandú, los cuales suman cerca de 400 MW de capacidad instalada.
La producción total de electricidad a partir de biomasa forestal, equivale al consumo promedio de más de 800.000 hogares, y tiene origen en fuentes nacionales sustentables que crean polos de desarrollo en el interior del país. Ese porcentaje se estima que alcanzará en los próximos meses un 25 %, equivalente al consumo de un millón de hogares con el avance de la producción a planta de celulosa de Montes del Plata.
De ese total, la tercera parte se destina a su distribución en las redes de Ute, mientras que el resto se utiliza en la industria, generando simultáneamente en cogeneración calor en forma de vapor para los procesos industriales, incrementando en consecuencia la eficiencia en el uso energético.
Tu opinión enriquece este artículo: