Récord histórico para la generación eléctrica de Uruguay

En julio el sector forestal uruguayo produjo el 21% de la generación eléctrica promedia mensual del país. Alcanzó los 184.941.500 kWh y marcó un récord histórico. El dato… (seguí, hacé clic en el título)

... recoge la producción de las dos plantas de celulosa instaladas en Uruguay así como también lo generado por otras industrias forestales que se autoabastecen y colaboran con la red eléctrica del país como por ejemplo, UPM en Fray Bentos y Montes del Plata en Conchillas, además de otros proyectos como Bioener en Rivera, Energía Renovable Tacuarembó (Fenirol) y Weyerhaeuser en Tacuarembó, Alur en Bella Unión, Ponlar en Tranqueras y Energía Limpia Paysandú (Liderdat) en Paysandú, los cuales suman cerca de 400 MW de capacidad instalada.

La producción total de electricidad a partir de biomasa forestal, equivale al consumo promedio de más de 800.000 hogares, y tiene origen en fuentes nacionales sustentables que crean polos de desarrollo en el interior del país. Ese porcentaje se estima que alcanzará en los próximos meses un 25 %, equivalente al consumo de un millón de hogares con el avance de la producción a planta de celulosa de Montes del Plata.

De ese total, la tercera parte se destina a su distribución en las redes de Ute, mientras que el resto se utiliza en la industria, generando simultáneamente en cogeneración calor en forma de vapor para los procesos industriales, incrementando en consecuencia la eficiencia en el uso energético. 

Tu opinión enriquece este artículo:

¿De revestimiento usaste chapa? (sí, ARMCO lanzó su línea Skinpanel y renueva el mercado)

En el marco de sus 80 años de trayectoria como referente en el sector metalúrgico del Uruguay, la empresa ARMCO, líder en productos para la construcción, el agro y la industria, presenta una de las mayores innovaciones en revestimientos interiores y exteriores: Skinpanel, una chapa cuya terminación tiene efectos madera, cobre, corten o corten blue. Para conocer más de esta firma conversamos con Adrián Salgado, gerente comercial de ARMCO.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.

Citroën lanza en Uruguay el nuevo Basalt: un SUV coupé disruptivo, versátil y pensado para la región

(In Content) Con diseño coupé, motorizaciones eficientes y una propuesta de financiación inédita en el mercado local, Citroën Uruguay lanzó oficialmente el nuevo Basalt en un evento que combinó capacitación, test drive y alto perfil regional. Uruguay será el único país en ofrecer dos versiones con motor 1.0 y se posiciona como una plaza clave para la marca en América Latina.