Récord histórico para la generación eléctrica de Uruguay

En julio el sector forestal uruguayo produjo el 21% de la generación eléctrica promedia mensual del país. Alcanzó los 184.941.500 kWh y marcó un récord histórico. El dato… (seguí, hacé clic en el título)

... recoge la producción de las dos plantas de celulosa instaladas en Uruguay así como también lo generado por otras industrias forestales que se autoabastecen y colaboran con la red eléctrica del país como por ejemplo, UPM en Fray Bentos y Montes del Plata en Conchillas, además de otros proyectos como Bioener en Rivera, Energía Renovable Tacuarembó (Fenirol) y Weyerhaeuser en Tacuarembó, Alur en Bella Unión, Ponlar en Tranqueras y Energía Limpia Paysandú (Liderdat) en Paysandú, los cuales suman cerca de 400 MW de capacidad instalada.

La producción total de electricidad a partir de biomasa forestal, equivale al consumo promedio de más de 800.000 hogares, y tiene origen en fuentes nacionales sustentables que crean polos de desarrollo en el interior del país. Ese porcentaje se estima que alcanzará en los próximos meses un 25 %, equivalente al consumo de un millón de hogares con el avance de la producción a planta de celulosa de Montes del Plata.

De ese total, la tercera parte se destina a su distribución en las redes de Ute, mientras que el resto se utiliza en la industria, generando simultáneamente en cogeneración calor en forma de vapor para los procesos industriales, incrementando en consecuencia la eficiencia en el uso energético. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (member of Grupo RAS): logística de calidad y con compromiso

Desde 1991 la misión y visión de Grupo RAS es brindar a sus clientes competitividad y seguridad, piezas clave en el comercio internacional y las soluciones logísticas. Con más de 50 oficinas propias en 12 países y más de 800 colaboradores asignados a tres divisiones especializadas de servicios: modalidades de transporte, infraestructura y servicios logísticos generales, Grupo RAS es un verdadero ecosistema logístico capaz de ofrecer las más variadas combinaciones de servicios. Sabiendo que representa al país ante el mundo, POLO LOGÍSTICO ZONA FRANCA (Grupo RAS) muestra quiénes estás detrás del trabajo día a día. Hoy en ¡Hay Equipo! una empresa líder con más de tres décadas de trayectoria.