El “restaurante” del mundo está en el Cono Sur sudamericano

Ayer y hoy en Foz de Iguazú, Brasil, se realiza el primer Foro de Agricultura de América del Sur, organizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay, a través del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), junto con la editora Gazeta do Povo (Brasil). Este evento tiene como objetivo dar a conocer al Cono Sur como abastecedor de alimentos inocuos con potencial para satisfacer la demanda mundial.
El Consejo Agropecuario del Sur (CAS) está integrado por los ministerios de Agricultura de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. El objetivo del foro es resaltar el papel de América del Sur como un abastecedor confiable de alimentos para el mundo, con el potencial para liderar la oferta y satisfacer la creciente demanda mundial.
El tema central del encuentro es el “posicionamiento de la región del Cono Sur como productora sustentable de alimentos para el mundo” y consiste en la realización de paneles con expertos en temas estratégicos para la región y las cadenas productivas de alimentos, agrupadas en temas transversales y por rubro.
En esa línea, existen cuatro grandes ejes que tratarán sobre: carne bovina, aves y suinos (Panel I); trigo, soja, maíz y sorgo (Panel II); lácteos (Panel III); productos de interés nacional: quinua (Bolivia), stevia (Paraguay), algodón (Brasil), productos forestales (Uruguay).

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

A su vez, estos paneles serán transversalizados con la discusión de temas estratégicos como agroenergía, biocombustible, cooperativismo, asociativismo, biotecnología, bioseguridad, comunicación, agronegocio, infraestructura, logística, agua, sustentabilidad y cambio climático.
La participación de Uruguay en este evento se destaca tanto en la etapa de organización como de participación activa en los distintos paneles. El panel sobre agua, sustentabilidad y cambio climático está a cargo de Walter Oyhancabal y trata sobre “Cambio climático y sostenibilidad en el Sector Agropecuario de la Región”. El grupo de lácteos denominado “Lácteos: Oferta y demanda en el contexto regional y mundial” está a cargo de María Elena Vidal; el de productos forestales “La cadena forestal uruguaya” lo lleva adelante Humberto Tommasino y el panel sobre trigo, a cargo de Gonzalo Souto.
La conferencia de cierre estará a cargo del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, quien disertará sobre “La región: productora sustentable de alimentos para el mundo”.
Durante la presentación de las características de este evento, el director de OPYPA, Mario Mondelli, subrayó que en los últimos 10 años creció de manera exponencial la participación de la región en el mercado mundial, ante una demanda en crecimiento y con mejoras en la competitividad frente a los competidores a nivel mundial. De ahí que el objetivo del encuentro sea potenciar la región, asumir nuevos desafíos en materia de cuidado ambiental de los recursos, promover la inclusión de los productores familiares y desarrollar estrategias de adaptación al cambio climático con enfoque regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.