MVDTrading; un equipo formado por jugadores de la casa

La empresa con base en Los Álamos busca promover una filosofía desde su equipo y hacia afuera que no sólo es útil en el área de las inversiones.

Esteban Echevarría - Ceo Fundador
Esteban Echevarría - Ceo Fundador
Yoell Ribeiro - Líder de Soporte Académico
Yoell Ribeiro - Líder de Soporte Académico
Álvaro Alonso - Líder del Equipo Académico
Álvaro Alonso - Líder del Equipo Académico
Claudio Martínez - Docente
Claudio Martínez - Docente
Luis Crespo - Líder de Crecimiento Académico
Luis Crespo - Líder de Crecimiento Académico
Jimena Rossolino - Backoffice Manager
Jimena Rossolino - Backoffice Manager
Sebastian Carrozzi - Asesor Académico
Sebastian Carrozzi - Asesor Académico
Rodrigo Manzo - Comunicación y diseño
Rodrigo Manzo - Comunicación y diseño
Diego Fleitas - Soporte
Diego Fleitas - Soporte
Stefano Paolini  - Asesor Académico
Stefano Paolini - Asesor Académico

MVDtrading es una institución educativa y tecnológica con presencia en el Latu como empresa desarrolladora de software en el área de trading y finanzas personales. Esteban Echevarria, Fundador y CEO de la compañía, cuenta que “nosotros desarrollamos algoritmos y software que le permiten a nuestros alumnos y usuarios vincularse mejor con las bolsas para intentar acercarse a un rendimiento óptimo de sus inversiones”. Al mismo tiempo MVDtrading maneja un open concept en que las inversiones pueden ser para cualquier persona, sin importar el capital que tenga. “Cualquiera puede empezar a dar pasitos para ver rendir su ahorros de una manera sustentable, seria y con confianza”.

Con el fin de transmitir y ganar la confianza de la sociedad, MVDTrading validó su propuesta en el Latu hace ya 8 años. Fueron incubados por Ingenio para validar las propuestas, lo que llevó algunos años de generar un track record, de evaluaciones y eso les ha permitido crecer, escalar y graduarse de la incubadora. Así llegan a Los Álamos (dentro del Latu) que es donde están instalados ahora. 

Al mismo tiempo se encuentran registrados en el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), en la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI), son graduados de la Incubadora estatal INGENIO, presentaron su proyecto en la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), por Inefop y por la Universidad de Oklahoma en Estados Unidos, con quienes tienen un convenio. “Ser la academia de inversiones del Latu, para una persona que recién está arrancando, le da esa confianza para meterse de una forma seria y sin miedo a ser estafada”

En cuanto al futuro la empresa está proyectando la escalabilidad. “Ya estamos desembarcando en Perú, donde tenemos una oficina satélite, en Chile, queremos llegar a Brasil, llevar la propuesta a otros idiomas.También escalar en el área de software; de hecho ya estamos vendiendo nuestros productos en el extranjero, más que nada a instituciones. Siempre estamos tratando de sacar cosas nuevas”.

En cuanto al equipo MVDTrading, es un equipo estable. Esteban comenta que tienen muy poca rotación y es por personas que se han ido a vivir a otro país. No es una empresa para estar un tiempito, si el candidato pasó las etapas de prueba posiblemente se quede un buen tiempo. Algo característico del equipo es que todos fueron clientes: “cuando la empresa comenzó tuve la idea de contratar al personal de entre las personas que fueran clientes, que conocieran el producto. Manejamos una filosofía de vida que está bueno que el equipo la conozca; no la tiene por qué compartir, pero al menos esperamos que la conozca: ser trader es un estilo de vida más que un trabajo. Uno puede tener su pasión, su profesión, pero al mismo tiempo puede empezar a desarrollar ese capital que tiene parado en su cuenta bancaria, o pensando en que gastarlo. Puede aprender a utilizar las inversiones como un arma para combatir el consumo en esta sociedad e ir adquiriendo libertad financiera. Algo contrario a lo que el sistema en el que vivimos nos enseña”

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.