El equipo de Totalnet

En 2022 la empresa ejecutó un plan de transformación y ahora da el paso hacia el crecimiento y la evolución de la oferta. La multiadquirencia y el progreso tecnológico los embarcó en un proceso de transformación profundo y desafiante que el equipo se puso al hombro y hoy está cerrando de manera exitosa. Una nueva plataforma propia y basada en la nube, escalable y segura, un equipo con experiencia y comprometido, capacitado para competir en el nuevo ecosistema, clave para liderar el mercado; la incorporación de Mastercard a la oferta, así como la mudanza a las nuevas oficinas en WTC son algunos hitos que Totalnet marcó en el último año. Conversamos con Alberto Mello, CEO de Totalnet, quien nos explicó que implicó el cambio cultural de la empresa para el equipo de trabajo.

 

Image description
Image description
El equipo de Totalnet
Image description
Alberto Mello - CEO
Image description
Gonzalo Estévez - CCO & COO
Image description
Juan Andrés Antoniuk - CTO
Image description
Julio Crispino - CFO

¿Cuáles de las siguientes cualidades considera este equipo que son importantes para ser un mejor equipo?

Creatividad e innovación, comunicación efectiva, propósito común, responsabilidad individual y liderazgo efectivo.

 

¿Cuáles de las siguientes cualidades se destacan en este equipo de trabajo? 

Propósito común, sentido de pertenencia, compromiso, comunicación efectiva .

 

¿De qué está orgulloso este equipo?

Estoy sorprendido de la excelente respuesta que tuvimos de un equipo maduro y consolidado, que salió permanentemente de su zona de confort, cambiar su forma de trabajo, objetivos, responsabilidades, costumbres, expresiones, cultura. Creemos que la clave fue que participaran en la generación de la nueva visión, del propósito común, son ellos los expertos y los que nos marcaron el camino por su experiencia y conocimiento del negocio. Una vez que acordamos el plan el equipo lo abrazó y no ahorró esfuerzos gracias a un fuerte compromiso. En un cambio de la magnitud que vivimos como organización, es un orgullo ver como este equipo ejecutó el plan en tiempos excepcionales y además, superamos las expectativas del mercado y nuestras propias proyecciones. El Equipo todo, cada uno desde su lugar, hizo un trabajo excelente.

¿Cuál es el ingrediente secreto de este equipo, qué lo hace único?

Los ingredientes claves son el propósito común y la comunicación efectiva y permanente con el equipo sobre como avanzaba el plan. Cuando participaste de la generación de ese propósito, de esa visión del futuro, llega el compromiso y la responsabilidad de cumplir. Y a esto sumas que te están informando periódicamente como vamos, corrigiendo el rumbo cuando es necesario. Con estos pilares robustos, desaparecen un gran número de distracciones que complejizan y amenazan el éxito de los procesos de cambio. Con un propósito común que todos asumen y comunicación efectiva, está garantizada una gran parte del éxito.

 

¿Qué le hace falta a este equipo para ser un mejor equipo?

Estoy convencido que siempre podemos lograr una mejor versión de nosotros, de nuestros equipos. En cada nuevo desafío van surgiendo nuevas habilidades, nos exponemos a cambios, se necesitan nuevas ideas, y lo que es más importante, abandonar las viejas ideas. Lo que necesita este equipo para ser mejor es nuevos desafíos que sigan potenciando las excelentes particularidades que lo hace único y el mejor. Con nuevos desafíos crecemos, prosperamos y nos desarrollamos como personas y en la misma línea como equipo.

 

¿Por qué este equipo debería ser el ganador del Hay Equipo 2023?

Porque demostró la capacidad de resiliencia y transformación. Este equipo ayudó a construir una visión muy diferente de la empresa, pues el mercado y la tecnología no se detienen. Todos colaboraron en esa visión y hoy es nuestro propósito común, hacemos todo en esa dirección, comprometidos, confiados en el futuro y haciendo que las cosas pasen. Cuando tomamos el desafío de transformar la empresa para competir, habían dudas sobre el equipo, el tiempo, el camino y gracias al equipo se trazó una ruta, un camino y se ejecutó en forma destacada. La respuesta más objetiva e importante es la de nuestros clientes y hoy, 1 año después de la apertura del mercado, mantenemos el mismo nivel de operaciones y volumen que cuando éramos los únicos procesadores de Visa. Esa confianza del mercado es la que nos empuja a seguir creciendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo un fotógrafo uruguayo pasó de cubrir casamientos de amigos a conquistar Europa y EE. UU. (con un estudio de 15 personas)

(Por Mathías Buela) Lo que comenzó como un rechazo a su primera boda terminó transformándose en una empresa con 15 fotógrafos y videógrafos, que hoy cubre alrededor de 70 casamientos al año entre Uruguay, Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. Con un estudio abierto en Barcelona, Boffano Studios apunta a consolidarse como un referente global en fotografía de bodas.

Humanizar el proceso de inversión (motivos, estrategias y emociones detrás de cada decisión)

Gonzalo Martínez Vargas acaba de lanzar “La mente del inversor de real estate”, un libro que no solo busca ser una guía para los asesores, consultores y todo aquel que desee aprender, sino también una invitación a humanizar el proceso de inversión. Más allá de los números y de las estrategias, Martínez Vargas sostiene que las personas tienen historias únicas y metas individuales y esto se traslada al mundo de real estate.

Volvo presentó en Uruguay la EX90, el vehículo más seguro de su historia (tiene siete plazas y se vende desde US$ 144.900)

(Por Mathías Buela) La marca sueca lanzó en el mercado uruguayo su nuevo modelo 100% eléctrico, considerado el Volvo más seguro de la historia. La EX90 combina inteligencia artificial, LiDAR y conexión en la nube para anticipar riesgos y evitar accidentes. Estará disponible en dos versiones: desde USD 144.900 la Plus Twin Motor y USD 164.900 la Ultra Twin Motor Performance.