Bitafal: un equipo comprometido con la innovación y la sostenibilidad

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, trabajo y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; requiere paciencia, dedicación sincera, adhesión a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Sobre todo eso conversamos con el Ing. Ignacio Kröger, Gerente de Transformación y Estrategia de Bitafal sobre cuáles son los valores que guían a esta empresa productora de asfaltos sostenibles, y te presentamos algunas de las caras tras bambalinas y también parte del proceso vivido desde su fundación hasta el presente.

 

Image description
El equipo de Bitafal
Image description
Ignacio Kröger - Gerente de Transformación y Estrategia
Image description
Santiago Kröger - Director Técnico
Image description
Diego Kröger - Director
Image description
Claudio Kröger - Director
Image description
Mariana García - Responsable de Administración
Image description
Ricardo Butler - Gerente Administración y Finanzas
Image description
Victoria García - Responsable de Marketing
Image description
Marinella Fernandez - Responsable de Recursos Humanos
Image description
Fabian Beltrame - Responsable de Transporte
Image description
Daniel Soto - Responsable de Ing. de procesos
Image description
Elizeth De la Cruz - Responsable de Comercio Exterior e Inventario
Image description
Carla Garcia - Responsable de Logística Comercial
Image description
Roberto Motta - Responsable de Planta
Image description
Anthony Perez - Encargado de Emulsiones

Un poco de historia

Creada en 1984 como una empresa familiar uruguaya, el 19 de junio Bitafal cumple sus primeros 40 años de vida. Aunque firmemente establecida con un equipo de más de 90 colaboradores, sigue manteniendo hoy el carácter original que le imprimieron sus fundadores y socios principales, los hermanos Claudio y Diego Kröger

El nombre Bitafal surge de la mezcla entre bitumen y asfalto, y busca reflejar la naturaleza misma del negocio: el desarrollo de productos asfálticos innovadores y eficientes para la construcción de carreteras.

A lo largo de los años, la compañía fue conformando un equipo profesional y humano que, desde la diversidad de funciones y formaciones, se ha consustanciado con esos grandes objetivos. Para ello, en todos sus procesos ha tenido una gran capacidad de adaptación a las nuevas tendencias, a la nueva tecnología y a las nuevas demandas de la industria vial. Y en los últimos años, incorpora un concepto clave de cara al futuro: la sostenibilidad.

Ese espíritu se traduce en su actual logotipo, cuyo isotipo representa la profundidad de una carretera. Es la A central de Bitafal, pero al mismo tiempo es una carretera que se diluye hasta el infinito, una carretera eterna.

Hitos recientes

El primer hito en la historia de Bitafal es su nacimiento en 1984. A partir de ese momento, la empresa vivió tres ciclos clave para traerla hasta la posición que hoy ocupa. El primero se ubica entre los años 2002 y 2005, cuando ingresa la segunda generación de la familia y se toma la decisión de priorizar el negocio del asfalto para diferenciarse en el mercado de la construcción de carreteras. También por esa época la empresa entra por primera vez en el sistema de gestión de calidad con la norma ISO 9001, trabajando con procesos y con un sistema sólido. 

El segundo ciclo se ubica entre 2010 y 2013, cuando el equipo de dirección lleva adelante una redefinición estratégica de la visión, la misión y los valores de la empresa y se empieza a trabajar en el concepto de unidades de negocio: de asfaltos, de servicios para la construcción y también la creación del laboratorio CITEVI (Centro de Investigación en Tecnologías Viales). A partir de allí se genera un crecimiento importante en la empresa que la lleva directamente al tercer ciclo, que comenzó en 2021 y se prolonga hasta hoy.

Dicha etapa coincide con una segunda revisión estratégica y se traza un primer plan a cinco años con la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales. En ese marco, la empresa está trabajando en la digitalización y profesionalización de las áreas, así como en el trabajo por competencias.

Misión en la práctica

La razón de ser de la empresa, su propósito, es hacer más y mejores carreteras, que también sean sostenibles con menores costos económicos y ambientales. Por esa razón el concepto de sostenibilidad también abarca lo social, porque hay un componente social detrás de la pavimentación: detrás del suministrar los asfaltos para la pavimentación está el objetivo de conectar. Los caminos conectan personas, pueblos, centros productivos con puertos y, en ese marco, Bitafal juega un rol preponderante.

A la hora de transmitir esto al equipo de colaboradores la empresa se vale de talleres con los distintos líderes de la organización para fomentar una serie de competencias cardinales como el compromiso con los resultados, integridad, mejora continua y orientación al cliente y al equipo.

Al mismo tiempo, Bitafal hace hincapié en trabajar de forma responsable con su entorno. Con dos plantas industriales ubicadas en Colonia Nicolich y Barros Blancos buscan insertarse en la comunidad al ofrecer oportunidades dignas de trabajo y llevando adelante iniciativas que generan valor añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.