Bitafal: un equipo comprometido con la innovación y la sostenibilidad

Construir una organización requiere invertir una considerable cantidad de tiempo, trabajo y colaboración, así como la aplicación de habilidades y empatía. Definir la misión no es un proceso que pueda apresurarse; requiere paciencia, dedicación sincera, adhesión a principios sólidos y la valentía de mantener la integridad al estructurar el sistema y el estilo organizativo conforme a los valores y perspectivas compartidos. Sobre todo eso conversamos con el Ing. Ignacio Kröger, Gerente de Transformación y Estrategia de Bitafal sobre cuáles son los valores que guían a esta empresa productora de asfaltos sostenibles, y te presentamos algunas de las caras tras bambalinas y también parte del proceso vivido desde su fundación hasta el presente.

 

Image description
El equipo de Bitafal
Image description
Ignacio Kröger - Gerente de Transformación y Estrategia
Image description
Santiago Kröger - Director Técnico
Image description
Diego Kröger - Director
Image description
Claudio Kröger - Director
Image description
Mariana García - Responsable de Administración
Image description
Ricardo Butler - Gerente Administración y Finanzas
Image description
Victoria García - Responsable de Marketing
Image description
Marinella Fernandez - Responsable de Recursos Humanos
Image description
Fabian Beltrame - Responsable de Transporte
Image description
Daniel Soto - Responsable de Ing. de procesos
Image description
Elizeth De la Cruz - Responsable de Comercio Exterior e Inventario
Image description
Carla Garcia - Responsable de Logística Comercial
Image description
Roberto Motta - Responsable de Planta
Image description
Anthony Perez - Encargado de Emulsiones

Un poco de historia

Creada en 1984 como una empresa familiar uruguaya, el 19 de junio Bitafal cumple sus primeros 40 años de vida. Aunque firmemente establecida con un equipo de más de 90 colaboradores, sigue manteniendo hoy el carácter original que le imprimieron sus fundadores y socios principales, los hermanos Claudio y Diego Kröger

El nombre Bitafal surge de la mezcla entre bitumen y asfalto, y busca reflejar la naturaleza misma del negocio: el desarrollo de productos asfálticos innovadores y eficientes para la construcción de carreteras.

A lo largo de los años, la compañía fue conformando un equipo profesional y humano que, desde la diversidad de funciones y formaciones, se ha consustanciado con esos grandes objetivos. Para ello, en todos sus procesos ha tenido una gran capacidad de adaptación a las nuevas tendencias, a la nueva tecnología y a las nuevas demandas de la industria vial. Y en los últimos años, incorpora un concepto clave de cara al futuro: la sostenibilidad.

Ese espíritu se traduce en su actual logotipo, cuyo isotipo representa la profundidad de una carretera. Es la A central de Bitafal, pero al mismo tiempo es una carretera que se diluye hasta el infinito, una carretera eterna.

Hitos recientes

El primer hito en la historia de Bitafal es su nacimiento en 1984. A partir de ese momento, la empresa vivió tres ciclos clave para traerla hasta la posición que hoy ocupa. El primero se ubica entre los años 2002 y 2005, cuando ingresa la segunda generación de la familia y se toma la decisión de priorizar el negocio del asfalto para diferenciarse en el mercado de la construcción de carreteras. También por esa época la empresa entra por primera vez en el sistema de gestión de calidad con la norma ISO 9001, trabajando con procesos y con un sistema sólido. 

El segundo ciclo se ubica entre 2010 y 2013, cuando el equipo de dirección lleva adelante una redefinición estratégica de la visión, la misión y los valores de la empresa y se empieza a trabajar en el concepto de unidades de negocio: de asfaltos, de servicios para la construcción y también la creación del laboratorio CITEVI (Centro de Investigación en Tecnologías Viales). A partir de allí se genera un crecimiento importante en la empresa que la lleva directamente al tercer ciclo, que comenzó en 2021 y se prolonga hasta hoy.

Dicha etapa coincide con una segunda revisión estratégica y se traza un primer plan a cinco años con la innovación y la sostenibilidad como pilares fundamentales. En ese marco, la empresa está trabajando en la digitalización y profesionalización de las áreas, así como en el trabajo por competencias.

Misión en la práctica

La razón de ser de la empresa, su propósito, es hacer más y mejores carreteras, que también sean sostenibles con menores costos económicos y ambientales. Por esa razón el concepto de sostenibilidad también abarca lo social, porque hay un componente social detrás de la pavimentación: detrás del suministrar los asfaltos para la pavimentación está el objetivo de conectar. Los caminos conectan personas, pueblos, centros productivos con puertos y, en ese marco, Bitafal juega un rol preponderante.

A la hora de transmitir esto al equipo de colaboradores la empresa se vale de talleres con los distintos líderes de la organización para fomentar una serie de competencias cardinales como el compromiso con los resultados, integridad, mejora continua y orientación al cliente y al equipo.

Al mismo tiempo, Bitafal hace hincapié en trabajar de forma responsable con su entorno. Con dos plantas industriales ubicadas en Colonia Nicolich y Barros Blancos buscan insertarse en la comunidad al ofrecer oportunidades dignas de trabajo y llevando adelante iniciativas que generan valor añadido.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.