El Equipo de la Escuela de Negocios de la Cámara Nacional de Comercio

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Javier Peña Capobianco (director instirucional), Cristina Malcuori (directora académica), Lorena Suárez (departamento de contaduría) y Fabricio Juárez (departameto de comunicación)... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Cristina Malcuori: “Nuestra escuela existe desde 2006 y las principales áreas en las que nos desarrollamos son Comercio Exterior y Logística, pero atendiendo a necesidades e intereses de las empresas que integran nuestra Cámara hemos ido incorporando otras temáticas como Recursos Humanos, Gerenciamiento, Contabilidad y Administración y Gestión Comercial y Ventas. Este año iniciamos una tecnicatura completamente novedosa para el medio: Seguros. La misma se organizó a través de un acuerdo con el Banco de Seguros del Estado y AUDEA (Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras).
El 2014 viene bien, similar al  2013, con una pequeña disminución en la cantidad de alumnos. Gran parte de nuestro público tiene que ver con la actividad portuaria y de servicios logísticos, y las medidas tomadas por Argentina se hicieron sentir. Este año están cursando unas 350 personas. Posiblemente se sumen de aquí a fin de año unas 100 personas más en cursos cortos. Nuestros cursos están estrechamente relacionados con algunas actividades económicas, y por otro lado, muchas veces son las mismas empresas quienes pagan la capacitación de su personal. Por lo tanto, si la actividad en esas empresas decrece, hay menos gente en los cursos.
Anualmente se gradúan cerca de 320 alumnos, hay alumnos que quedan debiendo exámenes y terminan al año siguiente. Los programas por los que más se interesan nuestros alumnos son Comercio Exterior y Logística. En Comercio Exterior tenemos dos tecnicaturas: Operativa en Comercio Exterior y Comercialización. En Logística también hay dos tecnicaturas: Logística Operativa y Logística Estratégica. Nuestro público objetivo es gente que ya está trabajando en una empresa y que quiere mejorar sus aptitudes en diferentes áreas empresariales. Pero las recomendaciones de los cursos y el "boca a boca" ha ido llevando a que se anote cada vez más gente joven que opta por una carrera técnica más corta que una universidad. Creemos que nuestras fortalezas están dadas por varios elementos : a) el respaldo de la Cámara Nacional de Comercio  b) Nuestros programas, diseñados para proporcionar al alumno conocimientos prácticos que le permitan desarrollar sus actividades empresariales con eficiencia. c) Nuestros docentes, quienes más allá de su formación académica, en general son personas que ocupan cargos gerenciales en diferentes empresas, y pueden compartir su experiencia con los alumnos”

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.