El Equipo de la Escuela de Negocios de la Cámara Nacional de Comercio

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Javier Peña Capobianco (director instirucional), Cristina Malcuori (directora académica), Lorena Suárez (departamento de contaduría) y Fabricio Juárez (departameto de comunicación)... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Cristina Malcuori: “Nuestra escuela existe desde 2006 y las principales áreas en las que nos desarrollamos son Comercio Exterior y Logística, pero atendiendo a necesidades e intereses de las empresas que integran nuestra Cámara hemos ido incorporando otras temáticas como Recursos Humanos, Gerenciamiento, Contabilidad y Administración y Gestión Comercial y Ventas. Este año iniciamos una tecnicatura completamente novedosa para el medio: Seguros. La misma se organizó a través de un acuerdo con el Banco de Seguros del Estado y AUDEA (Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras).
El 2014 viene bien, similar al  2013, con una pequeña disminución en la cantidad de alumnos. Gran parte de nuestro público tiene que ver con la actividad portuaria y de servicios logísticos, y las medidas tomadas por Argentina se hicieron sentir. Este año están cursando unas 350 personas. Posiblemente se sumen de aquí a fin de año unas 100 personas más en cursos cortos. Nuestros cursos están estrechamente relacionados con algunas actividades económicas, y por otro lado, muchas veces son las mismas empresas quienes pagan la capacitación de su personal. Por lo tanto, si la actividad en esas empresas decrece, hay menos gente en los cursos.
Anualmente se gradúan cerca de 320 alumnos, hay alumnos que quedan debiendo exámenes y terminan al año siguiente. Los programas por los que más se interesan nuestros alumnos son Comercio Exterior y Logística. En Comercio Exterior tenemos dos tecnicaturas: Operativa en Comercio Exterior y Comercialización. En Logística también hay dos tecnicaturas: Logística Operativa y Logística Estratégica. Nuestro público objetivo es gente que ya está trabajando en una empresa y que quiere mejorar sus aptitudes en diferentes áreas empresariales. Pero las recomendaciones de los cursos y el "boca a boca" ha ido llevando a que se anote cada vez más gente joven que opta por una carrera técnica más corta que una universidad. Creemos que nuestras fortalezas están dadas por varios elementos : a) el respaldo de la Cámara Nacional de Comercio  b) Nuestros programas, diseñados para proporcionar al alumno conocimientos prácticos que le permitan desarrollar sus actividades empresariales con eficiencia. c) Nuestros docentes, quienes más allá de su formación académica, en general son personas que ocupan cargos gerenciales en diferentes empresas, y pueden compartir su experiencia con los alumnos”

Tu opinión enriquece este artículo:

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.