Zeta cada vez más inteligente (incorporó business intelligence)

ZetaSoftware ya cuenta con más de 28.000 usuarios, 12.000 empresas de las cuales más de 7.000 cuentan con contrato. La nueva versión del programa ya se encuentra activa en exclusividad (funcionó de forma paralela con la versión anterior) desde el 1ro de febrero y le brinda a los usuarios múltiples ventajas entre ellas business intelligence donde el usuario le solicita datos al programa o gráficas y éste responde.

Image description

Cuando de renovación se trata ZetaSoftware se pone la 10. La nueva versión de está en funcionamiento de forma exclusiva, ya que trabajó de forma paralela con su antecesora durante 8 meses y busca conquistar nuevos clientes con distintos atractivos que según Mario Celano Meyer, su director, le aportan muchísimo tanto a las pymes como a los profesionales o estudios de contadores.
 


Según el experto; “hasta el 1 de febrero hubo una gran cantidad de clientes que aún no habían dado click para conocer el nuevo, estamos en ese cambio, dándole a conocer a todos las nuevas prestaciones”. 

En la actualidad son 28.000 los usuarios, 12.000 empresas que utilizan Z.uy.

- ¿Los clientes se mantienen estables? 
- Siempre sube, todos los días se vende, todos los días están ingresando nuevos clientes, es un dato que miro cuántas altas se dan por día en la empresa. Estamos hablando que ingresan entre 150-200 empresas por mes. 
 


- ¿Cómo fue el año 2021 para ustedes? 
- Fue negativo en el sentido de que muchas empresas cerraron por el covid, hace poco tuve que hacer un relevamiento de información y hemos visto los motivos de bajas y es porque han cerrado muchas.

- ¿Por qué desarrollaron una nueva versión?
- Cuando se hizo la primera versión en el año 2006 sabíamos que el futuro era web y que la aplicación debía serlo. En 2017 nos preguntamos ¿Cómo sería desarrollar el producto si lo hiciéramos en ese momento con toda la evolución que había tenido la web?. Y la respuesta fue trabajar durante 4 años en rehacerlo. El resultado ha sido un producto que suma a lo que ya había un nuevo módulo de Finanzas Personales gratuito para todos, otro módulo para los profesionales y trabajadores independientes -que pagan poco más de $4.000 por año- y tienen su facturación electrónica y la contabilidad para el contador. Y mejoras generales en los otros módulos de Gestión PyME y Contabilidad. 

No hay otra solución igual a ZetaSoftware en nuestro mercado.


- ¿Cuál es la principal ventaja frente a la versión anterior?
- La tecnología que usa; la hicimos con la última versión de Genexus lo cual tiene muchas implicancias como por ejemplo la parte de seguridad que es algo que no se mira. Los hackers han evolucionado mucho en su forma de atacar clientes. Otra ventaja es la parte de interfaz de usuario que se suma al módulo de Business intelligence en el cual el usuario le puede preguntar cosas al sistema el cual se lo muestra en forma gráfica, como puede ser un comparativo de ventas por año. 

No fue  un retoque al que ya estaba, básicamente “no es que tomamos un edificio y lo mejoramos, hicimos otro edificio, con otra tecnología, basado en el que ya estaba agregándole cosas nuevas que entendíamos tenían que existir”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.