YEAP! llegó a Uruguay para transformarlo en un país más inteligente

(Por Santiago Magni) YEAP! es una compañía orientada al desarrollo de negocios de Internet de las Cosas. Hoy están trabajando en una red LoRaWAN que es un estándar de comunicación para que los objetos se conecten a bajo costo. La primera etapa del proyecto tuvo una inversión de US$ 30 M y esperan duplicarla en algunos años.

Image description

Internet de las Cosas es la próxima nueva revolución de las comunicaciones inalámbricas y abre camino a múltiples formas de tratar la información. YEAP! fue creado para acelerar este desarrollo en Latinoamérica.

“El primer objetivo es brindar la Red LoRaWAN de manera abierta y pública para que cualquier compañía pueda utilizarla. Aquellas compañías que desarrollan hardware y software  no debieran preocuparse por contar con una red de comunicación orientada a Internet de las Cosas”, contaron a InfoNegocios Diego Rodríguez Beisso y Martin Vázquez Goyret, directores de Inversiones Cóndor Uruguay filial de Argentina, que tiene dentro de su portfolio a la empresa YEAP!

“Actualmente estamos ejecutando la primera etapa de inversión que asciende a US$ 30 millones y esperamos duplicarla en algunos años en términos de desarrollo de negocios y despliegue de la Red LoRaWAN YEAP! en Argentina, Uruguay, Brasil, Colombia y Paraguay”, agregaron.

YEAP! está enfocado en cuatro verticales: la eficiencia energética, orientada a todas aquellas compañías que tengan la necesidad de medir su consumo energético y darle la capacidad a los sensores para que actúen frente a reglas establecidas. “Dependiendo los casos hemos llegado a lograr ahorros de más del 25%”, señaló Rodríguez Beisso.

“También nos orientamos en el metering (lectura de medidores para la distribución de energía, agua y gas), el agro (incremento de la productividad en el sector ganadero y agrícola) y las Smart Cities, principalmente iluminación telegestionada, estacionamiento medido y gestión de residuos entre otros”, agregó.

Las Universidades y Municipalidades son dos jugadores estratégicos para YEAP! “A las Universidades les facilitamos conectividad sin cargo y capacitamos a estudiantes y equipos de Investigación y Desarrollo para hacer para darle mayor impulso al ecosistema. Nos está dando resultados en Argentina y vamos a replicar esta situación en el resto de la región”, señaló Vázquez Goyret.

En cuanto a las Municipalidades facilitan el despliegue de la Red para que el concepto de ciudades inteligentes no sea una promesa sino una realidad.

“La ventaja que tiene Uruguay en relación a otros países en los que estamos operando es que es relativamente más chico y eso implica cercanía y flexibilidad. Hemos recorrido varias compañías y notamos un gran clima de negocios y apertura para contarnos sus necesidades. La estabilidad económica y política es muy positiva para esta apertura de ida y vuelta, eso se traduce al final del día en más proyectos”, concluyó Vázquez Goyret.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.