Ya se puede pagar con transferencia bancaria en casi 3.000 taxis de Uruguay (67.280 transacciones en un mes)

En casi 3.000 taxis los pasajeros ya pueden pagar sus viajes por transferencia bancaria escaneando un código QR o a través de la app Voy En Taxi. Esto es posible gracias a un acuerdo que la Gremial Única del Taxi y la empresa uruguaya Prometeo suscribieron hace algunos días.

Image description

El sistema es sencillo: el usuario escanea un código QR disponible en el taxi, este lo dirige a una página web donde se loguea como usuario del banco de su preferencia, hace una transferencia como cualquier otra, y el dinero llega en el momento a la cuenta de la empresa de transporte. Sin usar plástico, sin usar efectivo. 

Este esquema de pagos en tiempo real tiene, entre sus principales beneficios para los usuarios, evitar la dependencia del efectivo o de las tarjetas, además de ser una vía más rápida y segura para pagar. Es algo que está extendido en Europa y que empieza a avanzar en Latam, siendo Prometeo uno de los protagonistas en su desarrollo.

InfoNegocios conversó con Ximena Alemán, cofundadora y co-CEO de Prometeo, quien además fue elegida en 2022 como una de las 100 líderes de fintech del mundo. Para dar un poco de contexto, Ximena bajó a tierra lo que, básicamente, hacen en Prometeo: “Hacemos software para el sector bancario, en particular, uno que automatiza el intercambio de información entre empresas financieras. Esto se llama infraestructura porque, básicamente, lo que creamos en una gran carretera de información y transacciones bancarias entre empresas bancarias. No damos un producto de cara a los usuarios sino uno que es la base para que el sistema financiero desarrolle nuevos productos y servicios. Nuestro producto está en la base de lo que otros pueden acercar al usuario final”. 

Con esa información a modo de introducción, pasó a explicar de qué se trata el producto que comenzó a implementar la familia del taxi: “La patronal está disponibilizando, con nuestra infraestructura, un código QR que permite al usuario final pagar con transferencia bancaria: la persona escanea el código, entra a su banco y transfiere. Es un producto que ya habíamos disponibilizado en Perú y en Ecuador, y se lo acercamos a la patronal porque pensamos que podía ser un nuevo medio de pago interesante para ellos”. 

Esta idea estuvo fundada en varios motivos. En primer lugar, hay una creciente necesidad de los usuarios de tener más medios de pago digitales, la gente cada vez quiere usar menos efectivo y, si bien el público masivo maneja crédito y débito, la penetración aún es menor que la de el efectivo. Por otro lado, en los últimos seis años la penetración de la cuenta bancaria es muy grande, pero no así la penetración del pago por banco. “No estamos acostumbrados a pensar en el pago por banco como un medio de pago digital”, explica Ximena

Desde que Prometeo lanzó dicha tecnología en noviembre del año pasado el crecimiento ha sido exponencial: entre 15% y 20% mensual. “El sector financiero uruguayo es bastante conservador porque es una plaza pequeña y tiene menos incentivos para innovar. Es un razonamiento contraintuitivo pero es lo que pasa por defecto. Es difícil romper esas dinámicas, pero por ser nuestro país, por hacer país desde nuestro lado, lo intentamos”, apunta Alemán. 

En cuanto al modelo de negocio del acuerdo con la Gremial Única del Taxi, explicó que la empresa cobra un fee porcentual, sensiblemente más económico que el de las tarjetas. Además, un diferencial fundamental es que no hay procesamiento en el medio y, por lo tanto, el dinero va directo desde la cuenta bancaria del cliente a la del taxi.

También conversamos con Oscar Dourado, Presidente de la Gremial, quien calificó el nuevo método de pago como un “éxito absoluto" y “lo que la gente quería”. En esa línea, apuntó que desde que lanzaron el producto en noviembre de este año se llevan hechas 67.280 transacciones con el nuevo sistema. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.