Ya se puede pagar con transferencia bancaria en casi 3.000 taxis de Uruguay (67.280 transacciones en un mes)

En casi 3.000 taxis los pasajeros ya pueden pagar sus viajes por transferencia bancaria escaneando un código QR o a través de la app Voy En Taxi. Esto es posible gracias a un acuerdo que la Gremial Única del Taxi y la empresa uruguaya Prometeo suscribieron hace algunos días.

Image description

El sistema es sencillo: el usuario escanea un código QR disponible en el taxi, este lo dirige a una página web donde se loguea como usuario del banco de su preferencia, hace una transferencia como cualquier otra, y el dinero llega en el momento a la cuenta de la empresa de transporte. Sin usar plástico, sin usar efectivo. 

Este esquema de pagos en tiempo real tiene, entre sus principales beneficios para los usuarios, evitar la dependencia del efectivo o de las tarjetas, además de ser una vía más rápida y segura para pagar. Es algo que está extendido en Europa y que empieza a avanzar en Latam, siendo Prometeo uno de los protagonistas en su desarrollo.

InfoNegocios conversó con Ximena Alemán, cofundadora y co-CEO de Prometeo, quien además fue elegida en 2022 como una de las 100 líderes de fintech del mundo. Para dar un poco de contexto, Ximena bajó a tierra lo que, básicamente, hacen en Prometeo: “Hacemos software para el sector bancario, en particular, uno que automatiza el intercambio de información entre empresas financieras. Esto se llama infraestructura porque, básicamente, lo que creamos en una gran carretera de información y transacciones bancarias entre empresas bancarias. No damos un producto de cara a los usuarios sino uno que es la base para que el sistema financiero desarrolle nuevos productos y servicios. Nuestro producto está en la base de lo que otros pueden acercar al usuario final”. 

Con esa información a modo de introducción, pasó a explicar de qué se trata el producto que comenzó a implementar la familia del taxi: “La patronal está disponibilizando, con nuestra infraestructura, un código QR que permite al usuario final pagar con transferencia bancaria: la persona escanea el código, entra a su banco y transfiere. Es un producto que ya habíamos disponibilizado en Perú y en Ecuador, y se lo acercamos a la patronal porque pensamos que podía ser un nuevo medio de pago interesante para ellos”. 

Esta idea estuvo fundada en varios motivos. En primer lugar, hay una creciente necesidad de los usuarios de tener más medios de pago digitales, la gente cada vez quiere usar menos efectivo y, si bien el público masivo maneja crédito y débito, la penetración aún es menor que la de el efectivo. Por otro lado, en los últimos seis años la penetración de la cuenta bancaria es muy grande, pero no así la penetración del pago por banco. “No estamos acostumbrados a pensar en el pago por banco como un medio de pago digital”, explica Ximena

Desde que Prometeo lanzó dicha tecnología en noviembre del año pasado el crecimiento ha sido exponencial: entre 15% y 20% mensual. “El sector financiero uruguayo es bastante conservador porque es una plaza pequeña y tiene menos incentivos para innovar. Es un razonamiento contraintuitivo pero es lo que pasa por defecto. Es difícil romper esas dinámicas, pero por ser nuestro país, por hacer país desde nuestro lado, lo intentamos”, apunta Alemán. 

En cuanto al modelo de negocio del acuerdo con la Gremial Única del Taxi, explicó que la empresa cobra un fee porcentual, sensiblemente más económico que el de las tarjetas. Además, un diferencial fundamental es que no hay procesamiento en el medio y, por lo tanto, el dinero va directo desde la cuenta bancaria del cliente a la del taxi.

También conversamos con Oscar Dourado, Presidente de la Gremial, quien calificó el nuevo método de pago como un “éxito absoluto" y “lo que la gente quería”. En esa línea, apuntó que desde que lanzaron el producto en noviembre de este año se llevan hechas 67.280 transacciones con el nuevo sistema. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El cerro San Antonio sube y baja (Bungeeuy llegó al lugar para hacer saltar a todos)

(Por Antonella Echenique) En diciembre te contamos que revocaron la adjudicación de las aerosillas de Piriápolis, un tema que generó gran expectativa, ya que es un ícono turístico del cerro San Antonio. Sin embargo, este año comenzó a operar el Bungee Jumping, una actividad que combina adrenalina y seguridad, y que se desarrolla en plena naturaleza, permitiendo dar el salto en cualquier momento del día.

Giuliana Corbo: “El liderazgo es un proceso constante de aprendizaje, y cada desafío es una oportunidad para crecer”

(Por Antonella Echenique) A los 26 años, Giuliana Corbo asumió el desafío más grande de su carrera: liderar una empresa tecnológica con presencia en toda Latinoamérica. En una industria donde la velocidad de cambio es vertiginosa y la representación femenina sigue siendo un desafío, se convirtió en CEO de Nearsure y apostó por un liderazgo basado en la diversidad, la inclusión y la innovación. Hoy, con más de 600 colaboradores en 28 países, impulsa iniciativas concretas para cerrar la brecha de género y transformar el sector IT.

Es un robot… es de cocina… ¡y es uruguayo! (la marca iChef se consolida en el mercado y planea su expansión fuera de fronteras)

Haciéndose preguntas y buscando respuestas, Oscar Gerwer, como buen ingeniero, lo primero que hizo fue ir planificando y estructurando ideas. ¿El objetivo? Simplificar, ganar tiempo y calidad y, sobre todo, democratizar en los hogares la tarea de cocinar: así fue que desarrolló un software y creó iChef, un robot de cocina 100% uruguayo que ya lleva más de 1.000 equipos vendidos en el país y busca escalar a nivel latinoamericano.

El plan estratégico de 5 años de la CUTI, junto con el nuevo gobierno: Crear 15.000 puestos de trabajo y aumentar las exportaciones al 10% del PBI

(Por Antonella Echenique) CUTI presentó un plan estratégico para los próximos cinco años con el objetivo de crear 15.000 empleos y llevar las exportaciones tecnológicas al 10% del PBI. Amílcar Perea, presidente de la cámara, destacó la necesidad de aprovechar esta oportunidad para consolidar a Uruguay como líder en innovación y conocimiento.

Grupo Ralesur avanza en su expansión dentro del sector logístico uruguayo (abrió su primera tienda MBE en el centro)

(Por Antonella Echenique) Grupo Ralesur apuesta a la descentralización y democratización de la logística en el país. La apertura de la primera tienda MBE en Montevideo no es solo un hito en su crecimiento, sino el primer paso de un plan más amplio: llevar estos servicios al interior del país. El objetivo es que pymes y emprendedores accedan a soluciones logísticas de calidad sin depender exclusivamente del capital.