¿Ya no hay más retrasos en las obras? (con Plann3 y la filosofía Lean Construction el trabajo es otro)

El arquitecto uruguayo Guillermo Loblowitz junto a su colega argentino Bruno Badano están al frente de Plann3, una consultora especializada en la formación e implementación de Lean Construction, una innovadora propuesta de trabajo que hace más eficientes los distintos procesos que existen dentro del sector de la construcción. Para conocer más este método y a Plann3 dialogamos con Loblowitz.

Image description

Refiriéndonos estrictamente al sector de la construcción, sea del tamaño que sea el proyecto, tanto en Uruguay como en el resto de los países de la región el 70% de las obras se retrasan. Sí, el incumplimiento de los tiempos establecidos en la planificación original es moneda corriente en esta industria con variables diarias. Este dato, que aporta Guillermo Loblowitz a InfoNegocios, se vincula justamente con el trabajo y la empresa que Loblowitz lleva adelante junto al arquitecto argentino Bruno Badano: Plann3.

Según Loblowitz -graduado de la carrera de Arquitectura de ORT- al mencionar la empresa “lo más correcto sería decir Plann3 Uruguay, ya que Plann3 nació en Argentina en 2013, de la mano de Badano, quien ya desde 2005 había comenzado a trabajar con la metodología Lean Construction y con quien, en 2020, decidimos crear Plann3 Uruguay, abriendo una oficina en Montevideo para ser referentes de Lean Construction en el país”.

¿Pero de qué hablamos cuando decimos Lean Construction? Loblowitz lo explica de un modo sencillo: “es una filosofía -dice- que busca cambiar la forma de gestión que existe en las obras, enfocándose en el estudio de los procesos para optimizarlos”.

“En Lean Construction el foco está puesto siempre en las personas, tanto aquellas que ejecutan el proceso, aquellas que están en la obra, como también aquellas que reciben el producto acabado, es decir, los clientes”, sostuvo Loblowitz.

Para hacer pie con este concepto, cabe señalar que Loblowitz y Badano han realizado trabajos de Lean Construction con varias empresas constructoras -Ceaosa, Saceem, Ebital, Ciemsa, Sabyl, Soler, etcétera-, asesorado a más de 40 obras e implementando esta metodología en proyectos como UPM, Car One, Bilú Riviera, UPM Puerto, Frigorífico Tacuarembó y Carrasco Valley, entre otros.

“Las empresas van conociendo de qué se trata Lean Construction, ven que funciona, que el hecho de reducir los plazos de una obra no es algo difícil, sino que lo que es difícil es cumplir y mantener los plazos originales”, dijo Loblowitz, agregando que “a través de Plann3 Uruguay buscamos que las obras tengan un flujo de trabajo continuo, evitando las detenciones del proceso y mejorando la comunicación entre todas las partes involucradas”.

En suma, como dice Loblowitz, Lean Construction “no va a evitar que los problemas existan, pero va a ayudar a que sea más ameno sobrellevarlos día a día en una obra”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.