Uruguay es el segundo país con la venta per cápita más alta de figuritas en el mundo

A partir del Mundial de Sudáfrica desarrollado en el año 2010, los uruguayos retomaron su fanatismo por los álbumes de figuritas, especialmente de fútbol, y posicionaron a Uruguay como el segundo en mayor venta per cápita del mundo y el primero en Latinoamérica (sin incluir Brasil y México). Así lo explicó el representante de Panini Uruguay, Nicolás Lerner, a InfoNegocios.

Image description

“En Uruguay hubo una especie de resurgimiento después del Mundial de Sudáfrica en 2010. El uruguayo tiene una gran tradición de coleccionismo y, sobre todo, de álbumes de fútbol, y el hecho de que a la Selección le haya ido muy bien afectó positivamente el ánimo de los uruguayos”, explicó Lerner.

Según cuenta, ese fue un año bisagra que terminó posicionando al país como el segundo en tener la venta de figuritas per cápita más alta del Mundo, y el primero en Latinoamérica (sin contar Brasil y México).

En la época del Mundial de Rusia, Uruguay vendió más de tres sobres por persona, lo que equivale a 9.000.000 de sobres de figuritas. “Se notaba el fanatismo; se hicieron nuevos grupos de coleccionistas”, recuerda. En cuanto al grupo etario, el experto explica que el target que más creció en el Mundial de Rusia fue el de 20 a 35 años; “el uruguayo perdió la vergüenza de decir ‘yo colecciono el álbum de figuritas’; ahora compran para ellos y, además, para los chicos”.

Hoy, a casi un año de este último mundial, los fanáticos siguen apareciendo y las figuritas continúan vendiéndose, posicionando a Uruguay como uno de los países con porcentaje más alto de álbumes completados. “Lo que más  se venden son las figuritas sueltas para completar el álbum; eso es algo cotidiano; todos los días hay 2, 3 o 4 personas vienen a terminar su álbum”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.