Uruguay es el segundo país con la venta per cápita más alta de figuritas en el mundo

A partir del Mundial de Sudáfrica desarrollado en el año 2010, los uruguayos retomaron su fanatismo por los álbumes de figuritas, especialmente de fútbol, y posicionaron a Uruguay como el segundo en mayor venta per cápita del mundo y el primero en Latinoamérica (sin incluir Brasil y México). Así lo explicó el representante de Panini Uruguay, Nicolás Lerner, a InfoNegocios.

Image description

“En Uruguay hubo una especie de resurgimiento después del Mundial de Sudáfrica en 2010. El uruguayo tiene una gran tradición de coleccionismo y, sobre todo, de álbumes de fútbol, y el hecho de que a la Selección le haya ido muy bien afectó positivamente el ánimo de los uruguayos”, explicó Lerner.

Según cuenta, ese fue un año bisagra que terminó posicionando al país como el segundo en tener la venta de figuritas per cápita más alta del Mundo, y el primero en Latinoamérica (sin contar Brasil y México).

En la época del Mundial de Rusia, Uruguay vendió más de tres sobres por persona, lo que equivale a 9.000.000 de sobres de figuritas. “Se notaba el fanatismo; se hicieron nuevos grupos de coleccionistas”, recuerda. En cuanto al grupo etario, el experto explica que el target que más creció en el Mundial de Rusia fue el de 20 a 35 años; “el uruguayo perdió la vergüenza de decir ‘yo colecciono el álbum de figuritas’; ahora compran para ellos y, además, para los chicos”.

Hoy, a casi un año de este último mundial, los fanáticos siguen apareciendo y las figuritas continúan vendiéndose, posicionando a Uruguay como uno de los países con porcentaje más alto de álbumes completados. “Lo que más  se venden son las figuritas sueltas para completar el álbum; eso es algo cotidiano; todos los días hay 2, 3 o 4 personas vienen a terminar su álbum”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.