Una trazabilidad en envíos (Vaenvío se expande en la región)

Vaenvío, una plataforma que no solo gestiona, sino que también automatiza procesos logísticos, experimentó un crecimiento exponencial en su operación, pasando de 8.000 a 80.000 envíos mensuales gestionados a través de la plataforma.

Image description
Image description

Victoria Baes, cofundadora de la empresa señaló que “el objetivo principal es optimizar la gestión de envíos de empresas de mensajería y e-commerce, mejorando la trazabilidad y eficiencia en cada paso”. 

La empresa surgió a partir de la necesidad de contar con un sistema de trazabilidad de envíos para una cadetería que trabajaba con un e-commerce. "Las empresas de e-commerce exigían que las cadeterías dispusieran de un sistema para gestionar la trazabilidad de los pedidos. Al hacerlo de manera manual, se perdía tiempo, se dificulta la comunicación y era complicado ofrecer información al cliente final”, explicó.

Fue entonces cuando, junto a su socio, decidieron crear un producto mínimo viable (MVP) que resolviera ese problema, permitiendo a las cadeterías gestionar los envíos y ofrecer trazabilidad en tiempo real. 

Cuando identificaron ese mismo problema que era común en otras empresas del sector, comenzaron a expandir su producto. Para profesionalizar la empresa Vaenvío ingresó en 2022 a la incubadora Ingenio, donde recibió capacitaciones y asesoramiento en áreas claves como recursos humanos, marketing y comunicación. “Nos ayudaron a comunicar correctamente nuestros servicios, porque a veces nos confundían con una cadetería”, indicó Victoria

En esa línea, dijo que la empresa logró profesionalizarse, automatizar sus procesos y recibir apoyo financiero de ANDE, lo que permitió avanzar en su expansión internacional. “Hoy, crecimos exponencialmente en operaciones, donde pasamos de 8.000 a 80.000 envíos mensuales, que se gestionaron desde la plataforma, con una base de 23 clientes que incluyen grandes cadenas de retail, farmacias, supermercados y empresas de cadetería”, afirmó. 

Actualmente, “estamos enfocados en consolidarnos en Colombia, y luego expandirnos a México, Ecuador y Perú”, aseguró Baes.

A su vez, están en conversaciones con inversores para abrir una ronda de inversión para seguir creciendo. “Nuestra plataforma ayuda a las empresas a aumentar su capacidad para gestionar más pedidos, reducir costos operativos y generar confianza con sus clientes”, concluyó. 

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.