Una empresa de Israel trabaja en una solución logística para Uruguay (de la mano de Mercado Libre y NewLab)

Newlab Uruguay presentó avances y logros alcanzados en lo que va del presente año, y su Vicepresidente para Latam habló con InfoNegocios sobre el piloto que lleva adelante la empresa Autofleet.

Image description

Hace pocos días, en presencia de autoridades gubernamentales, empresas referentes de variados sectores y prensa, Newlab Uruguay presentó avances y logros alcanzados en lo que va del presente año. En nuestro país, la plataforma se encuentra integrada mediante un consorcio público - privado junto con el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), el Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), Mercado Libre y Globant, forjado a finales de 2021. Desde entonces, ha demostrado ser fundamental en la aceleración de la innovación tecnológica en industrias y startups.

Fernando de la Fuente, Vicepresidente para LATAM de Newlab, inició el evento destacando los logros y avances de la compañía en el ámbito local durante el año 2023, y resaltó la importancia de la colaboración de Newlab Uruguay con los distintos organismos y empresas a nivel regional. 

De la Fuente subrayó el papel de Newlab en la aceleración de la innovación tecnológica en industrias y startups en Uruguay y la región. A su vez, expresó el propósito de la compañía de “generar condiciones para que empresas puedan venir a Uruguay, generar infraestructura y crear condiciones para que startups uruguayas se catapulten al mundo”.

Ariel Katz y Patricia Blanco, representantes de Mercado Libre, destacaron la importancia estratégica de Uruguay como un centro de talento. El 40% de sus operaciones se alimentan con energía renovable y han iniciado programas para utilizar combustibles alternativos y electrificar su flota de distribución. A pesar de los desafíos, se han propuesto crecer una flota de vehículos eléctricos de gran volumen hacia 2025, con el objetivo de llegar a los 10.000 vehículos eléctricos hacia finales de ese año.

Para lograr estos objetivos, Mercado Libre ha colaborado con varias startups para desarrollar soluciones innovadoras, como la optimización a través de software para la infraestructura de carga. Han realizado un llamado abierto al mercado para atraer a startups de Latinoamérica y del mundo para acompañarlos en ese proceso.

De la Fuente conversó con InfoNegocios y adelantó que una de las empresas que está en carrera para colaborar con Mercado Libre se llama Autofleet, de origen Israelí. La empresa ya ha colaborado en otros proyectos con NewLab, concretamente para un proyecto de Ford. ¿Cuál es la propuesta de Autofleet?

“Tienen un software de optimización con varias funcionalidades. Ahora específicamente, lo que hacemos es analizar distintas rutas de entrega de Mercado Libre y el software sugiere el mejor tipo de vehículo eléctrico y dónde debería estar la infraestructura de carga. Con los datos que aportamos ofrece un parámetro para tomar decisiones, especialmente en lo que tiene que ver con cargadores, porque el ahorro en costos hace más viable la transición eléctrica”, explicó De la Fuente

El piloto que lleva adelante la empresa tiene una duración de cuatro meses y Uruguay es uno de los mercados donde se desarrolla, además de Brasil y México. “Después Mercado Libre puede tomar la solución para llevar la solución a otros mercados, o nosotros podemos tomarlo para otros proyectos de movilidad”, apuntó el Vicepresidente para Latam de NewLab.

Por último, detalló las distintas fases de un programa piloto, que son dos: la primera, denominada “Simulation”, implica el diseño de simulación y casos de uso, data ingestion, ejecución simulaciones. La segunda se llama “Live Pilot operation” e incluye el análisis de resultados, ejecución de pilotos, integración a asset tracking/telematics, entrenar la plataforma y el monitoreo de KPIs.

Por el momento y debido al momento coyuntural de Israel, los encargados del proyecto están trabajando a distancia, pero la idea es que puedan venir a Uruguay el año próximo para mostrar su tecnología y acceder al ecosistema de empresas uruguayo. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!