Mercado Libre busca socio ¿Hay empresas uruguayas con chances de ganar el llamado?

(Por Mathías Buela) La convocatoria se lanzó en conjunto con NewLab, la empresa estadounidense que busca hacer de Uruguay un hub tecnológico para la región. La meta es llegar a 2025 con 10.000 vehículos eléctricos para bajar la huella de carbono.

Image description

El jueves 17 de agosto se realizó el primer encuentro del Innovation Fórum. En esta instancia, referentes del ámbito público y privado dialogaron y expusieron sobre la innovación y el desafío de avanzar en la movilidad sin emisiones. En ese marco, una de las principales charlas estuvo a cargo de Ariel Katz, Head de Ambiente en Mercado Libre, y Fernando de la Fuente, Vicepresidente para Latinoamérica de NewLab, la plataforma de innovación abierta que hace de nexo entre startups de tecnología y empresas, organizaciones o gobiernos que buscan soluciones tecnológicas para sus problemas. 

Básicamente, la metodología de NewLab consiste en detectar problemas sistémicos dentro de empresas u otras organizaciones y salir a buscar soluciones por fuera del ambiente de dichas empresas, realizando llamados globales abiertos para dar con las mejores startups, tecnologías y emprendedores que tengan soluciones o que las estén desarrollando para esos problemas. 

Sobre esta base es que NewLab abrió un llamado hasta el 4 de setiembre para buscar solución a un problema de movilidad de nada más y nada menos que Mercado Libre: mitigar el impacto de la huella de carbono producida por los movimientos logísticos de la empresa. “Hoy tenemos una unidad de negocios llamada Mercado Envíos que maneja una red de distribución muy importante y eficiente en diferentes países de Latinoamérica. El desafío es descarbonizar esa cadena y por eso nos hemos unido a comienzos de este año con NewLab”, dijo Ariel Katz.

Agregó que los ejes de trabajo tienen que ver con la cadena de distribución, logística interna, nuevos formatos de vehículos, transformación de vehículos de combustión interna a modelos híbridos o eléctricos, implementación de más cargadores privados y móviles, transporte aéreo con drones y utilización de software para optimizar algunos de los procesos anteriores. “Este open call es para que startups de Uruguay, la región y el mundo puedan ofrecer sus soluciones a estos problemas. Los postulados pasarán por un proceso de selección que les va a permitir desarrollar pilotos en condiciones reales de mercado con un jugador muy importante como Mercado Libre”, cerró. 

Por su parte, De la Fuente apuntó que el escenario ideal para una empresa de tecnología es probar en Uruguay su tecnología y después exportarlo a la escala de Mercado Libre regional, con mercados como México, Brasil, Argentina, Colombia o Chile. “A veces las startups no tienen los recursos para llegar a esas empresas y estos proyectos abren puertas para escalar. Es muy ambicioso lo que queremos proponer”. 

La meta específica para Mercado Libre es llegar a incorporar hasta 10.000 vehículos eléctricos para el año 2025, como primer escalón. Una vez recibidos los proyectos, se evaluarán durante aproximadamente un mes y la idea es comenzar a trabajar con el ganador a partir de octubre de este año, para probar resultados el año próximo.

En charla con InfoNegocios, Fernando de la Fuente comentó que si bien es un llamado abierto para empresas de todo el mundo, hay empresas uruguayas que ya han presentado proyectos y dijo: “Estando en Uruguay nos encantaría que haya opciones uruguayas. Hay empresas uruguayas muy buenas, hemos tenido contacto y creemos que sí tienen oportunidad. Ahí nuestro rol pasa de ser ayudar a los emprendedores uruguayos a salir afuera, escalar en la región y abrirse nuevos mercados. Así que la respuesta es sí, nos encantaría que hayan empresas uruguayas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)