Un mar de cambios (y kilos de plástico reutilizado)

(Por Ernesto Andrade) Mare en sus primeros nueve meses de vida ya reutilizó más de 1.000 kg de plásticos originados a partir de residuos rurales como silobolsas y bolsones de fertilizantes, generó más de 25 puestos de trabajo y le brinda a las empresas la posibilidad de dar una utilidad a sus residuos.

Image description
Image description
Image description

Andrea Ramagli es Lic. en Comunicación y Máster en Dirección de Marketing y Comunicación de la UOC Barcelona y hace nueve meses fundó Mare, una empresa que tiene por objetivo la transformación de residuos rurales como la silobolsa (que es blanca por fuera y negra por dentro) y los bolsones de fertilizantes, al recuperarlos, lavarlos y que mediante talleres independientes se les pueda dar una nueva vida útil. 

Desde el comienzo de la actividad, se llevan procesados y reutilizados más de 1.000 kg de plástico y se generaron más de 25 puestos de trabajo. Las manos que realizan la labor, pertenecen a mujeres rurales y en situación de vulnerabilidad cuya labor transforman los desechos del ámbito rural en productos sustentables; “de esta manera el proyecto tiene un triple impacto, económico, social y medioambiental” comentó la empresaria. Por otra parte, se le suma a los talleres de costura descentralizados, la alianza con Resur, que brinda capacitaciones en distintos oficios a personas privadas de libertad. 

¿Qué se elabora con la materia prima obtenida?

Lo que hacemos son muchos regalos empresariales, todos nuestros productos se pueden personalizar y muchas empresas nos encargan y hacemos regalos para eventos o fin de año y luego tenemos puntos de venta que nos compran los productos y los revenden. Otro servicio que ofrecemos es el packaging sustentable a medida, elaboramos uno personalizado para la marca 1000 Razones -una tienda de alquiler de vestidos- y confiaron en nosotros para confeccionar las bolsas donde van y vienen las prendas, también Ocio Wine de Punta del Este nos encargó las bolsas para su tienda, entre otras marcas. 

¿Qué aceptación tiene de parte de la gente?

La verdad que muy bien, estamos desbordados, nos contactan muchas empresas, en gran porcentaje allegadas al medio rural, ya que es una forma de contribuir con el impacto que generan en el medio ambiente. El año pasado recibimos el fondo Kenn S George, un proyecto de la Universidad Católica del Uruguay en conjunto con Kenn S. George Fund for Entrepreneurship, que invita a pequeñas y medianas empresas a validar sus negocios a través del desarrollo de sus capacidades.

¿Cuál es el futuro?

Nuestro objetivo es poder exportar. Hacemos de todo tipo de bolsas y contenedores y tenemos una línea de accesorios de surf y mi meta es poder exportar las fundas (de tablas de surf). Vemos aquí un nicho de mercado. A esto se le suma el contacto de las empresas con el fin de analizar la posibilidad de utilizar los desperdicios que ellas generan, para venderles los productos que nosotros elaboramos, no descartamos ninguna posibilidad, pero aún estamos explorando esta beta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.