Un mar de cambios (y kilos de plástico reutilizado)

(Por Ernesto Andrade) Mare en sus primeros nueve meses de vida ya reutilizó más de 1.000 kg de plásticos originados a partir de residuos rurales como silobolsas y bolsones de fertilizantes, generó más de 25 puestos de trabajo y le brinda a las empresas la posibilidad de dar una utilidad a sus residuos.

Image description
Image description
Image description

Andrea Ramagli es Lic. en Comunicación y Máster en Dirección de Marketing y Comunicación de la UOC Barcelona y hace nueve meses fundó Mare, una empresa que tiene por objetivo la transformación de residuos rurales como la silobolsa (que es blanca por fuera y negra por dentro) y los bolsones de fertilizantes, al recuperarlos, lavarlos y que mediante talleres independientes se les pueda dar una nueva vida útil. 

Desde el comienzo de la actividad, se llevan procesados y reutilizados más de 1.000 kg de plástico y se generaron más de 25 puestos de trabajo. Las manos que realizan la labor, pertenecen a mujeres rurales y en situación de vulnerabilidad cuya labor transforman los desechos del ámbito rural en productos sustentables; “de esta manera el proyecto tiene un triple impacto, económico, social y medioambiental” comentó la empresaria. Por otra parte, se le suma a los talleres de costura descentralizados, la alianza con Resur, que brinda capacitaciones en distintos oficios a personas privadas de libertad. 

¿Qué se elabora con la materia prima obtenida?

Lo que hacemos son muchos regalos empresariales, todos nuestros productos se pueden personalizar y muchas empresas nos encargan y hacemos regalos para eventos o fin de año y luego tenemos puntos de venta que nos compran los productos y los revenden. Otro servicio que ofrecemos es el packaging sustentable a medida, elaboramos uno personalizado para la marca 1000 Razones -una tienda de alquiler de vestidos- y confiaron en nosotros para confeccionar las bolsas donde van y vienen las prendas, también Ocio Wine de Punta del Este nos encargó las bolsas para su tienda, entre otras marcas. 

¿Qué aceptación tiene de parte de la gente?

La verdad que muy bien, estamos desbordados, nos contactan muchas empresas, en gran porcentaje allegadas al medio rural, ya que es una forma de contribuir con el impacto que generan en el medio ambiente. El año pasado recibimos el fondo Kenn S George, un proyecto de la Universidad Católica del Uruguay en conjunto con Kenn S. George Fund for Entrepreneurship, que invita a pequeñas y medianas empresas a validar sus negocios a través del desarrollo de sus capacidades.

¿Cuál es el futuro?

Nuestro objetivo es poder exportar. Hacemos de todo tipo de bolsas y contenedores y tenemos una línea de accesorios de surf y mi meta es poder exportar las fundas (de tablas de surf). Vemos aquí un nicho de mercado. A esto se le suma el contacto de las empresas con el fin de analizar la posibilidad de utilizar los desperdicios que ellas generan, para venderles los productos que nosotros elaboramos, no descartamos ninguna posibilidad, pero aún estamos explorando esta beta. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.