Trabajo en temporada de verano (¿qué anticipan los datos de la demanda?)

Federico Muttoni, director de la consultora en recursos humanos Advice, compartió con InfoNegocios un informe acerca de la demanda de trabajo en el marco de un nuevo período de verano, señalando que desde la salida de la pandemia se avizora “una temporada 2025 auspiciosa, aunque con una bandera amarilla en el horizonte”.

Image description

Según un informe presentado por la consultora en recursos humanos Advice, denominado Turismo: ¿qué anticipan los datos de la demanda de trabajo sobre la temporada de verano 2025?, los empleadores del sector anticipan este período del verano en los meses de octubre y noviembre, contratando en ese momento el personal que debe llegar preparados a diciembre para atender tanto al público turista como al público que está en sus vacaciones.

En línea con las proyecciones de un regreso del turismo argentino, Federico Muttoni, director de la consultora, sostiene que “los datos de la demanda laboral anticipan la temporada más auspiciosa desde la salida de la pandemia, aunque con una bandera amarilla en el horizonte”.

Como se dijo al inicio, en los meses de octubre y noviembre se produce cada año la mayor demanda de personal en las actividades de turismo, hotelería y gastronomía. Esta anticipación al verano responde al tiempo que conllevan los procesos de selección y esto hace que los datos de la demanda de trabajo de octubre y noviembre —la pretemporada— puedan interpretarse como un indicador de las expectativas y previsiones que tiene el sector turístico para el verano.

Según el número de oportunidades de empleo publicadas y relevados por Advice, el top 10 de los cargos más demandados en turismo, hotelería y gastronomía son: cocinero, ayudante de cocina, mozo, auxiliar de servicio de habitaciones, auxiliar de local gastronómico, bachero, agente de viajes, chef ejecutivo, jefe de local gastronómico y recepcionista de hotel.

“En este marco –dice Muttoni–, los números muestran una perspectiva optimista, porque en octubre y noviembre de este año la demanda de trabajadores en actividades de turismo, hotelería y gastronomía creció un 55% en comparación a la pretemporada de verano 2024”.

Según el director de la consultora Advice, “estos datos coinciden con las proyecciones optimistas asociadas principalmente a una recuperación del turismo proveniente de Argentina, propiciado por una significativa reducción de la brecha cambiaria y la eliminación de impuestos al consumo en el exterior”.

Ahora bien, mientras una brecha se cierra, otra se abre, en este caso en la frontera con Brasil, cuya devaluación del real en el transcurso del último año supone una “bandera amarilla” para el turismo, ya que lo convierte en el destino más barato de la región.

“Esto no solo puede traducirse en una baja de ingreso de turistas brasileños a Uruguay este verano, sino también puede suponer una mayor fuga del turismo de uruguayos y argentinos hacia Brasil”, puntualizó Muttoni.

Según cierra el informe de Advice, ante este escenario de señales dispares —optimismo por el lado de Argentina, riesgo por el lado de Brasil— habrá que esperar el desenlace de la temporada para “comprobar si las perspectivas auspiciosas de los empleadores, reflejadas en la demanda laboral, encuentran su correlato en la realidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.