Trabajo en temporada de verano (¿qué anticipan los datos de la demanda?)

Federico Muttoni, director de la consultora en recursos humanos Advice, compartió con InfoNegocios un informe acerca de la demanda de trabajo en el marco de un nuevo período de verano, señalando que desde la salida de la pandemia se avizora “una temporada 2025 auspiciosa, aunque con una bandera amarilla en el horizonte”.

Image description

Según un informe presentado por la consultora en recursos humanos Advice, denominado Turismo: ¿qué anticipan los datos de la demanda de trabajo sobre la temporada de verano 2025?, los empleadores del sector anticipan este período del verano en los meses de octubre y noviembre, contratando en ese momento el personal que debe llegar preparados a diciembre para atender tanto al público turista como al público que está en sus vacaciones.

En línea con las proyecciones de un regreso del turismo argentino, Federico Muttoni, director de la consultora, sostiene que “los datos de la demanda laboral anticipan la temporada más auspiciosa desde la salida de la pandemia, aunque con una bandera amarilla en el horizonte”.

Como se dijo al inicio, en los meses de octubre y noviembre se produce cada año la mayor demanda de personal en las actividades de turismo, hotelería y gastronomía. Esta anticipación al verano responde al tiempo que conllevan los procesos de selección y esto hace que los datos de la demanda de trabajo de octubre y noviembre —la pretemporada— puedan interpretarse como un indicador de las expectativas y previsiones que tiene el sector turístico para el verano.

Según el número de oportunidades de empleo publicadas y relevados por Advice, el top 10 de los cargos más demandados en turismo, hotelería y gastronomía son: cocinero, ayudante de cocina, mozo, auxiliar de servicio de habitaciones, auxiliar de local gastronómico, bachero, agente de viajes, chef ejecutivo, jefe de local gastronómico y recepcionista de hotel.

“En este marco –dice Muttoni–, los números muestran una perspectiva optimista, porque en octubre y noviembre de este año la demanda de trabajadores en actividades de turismo, hotelería y gastronomía creció un 55% en comparación a la pretemporada de verano 2024”.

Según el director de la consultora Advice, “estos datos coinciden con las proyecciones optimistas asociadas principalmente a una recuperación del turismo proveniente de Argentina, propiciado por una significativa reducción de la brecha cambiaria y la eliminación de impuestos al consumo en el exterior”.

Ahora bien, mientras una brecha se cierra, otra se abre, en este caso en la frontera con Brasil, cuya devaluación del real en el transcurso del último año supone una “bandera amarilla” para el turismo, ya que lo convierte en el destino más barato de la región.

“Esto no solo puede traducirse en una baja de ingreso de turistas brasileños a Uruguay este verano, sino también puede suponer una mayor fuga del turismo de uruguayos y argentinos hacia Brasil”, puntualizó Muttoni.

Según cierra el informe de Advice, ante este escenario de señales dispares —optimismo por el lado de Argentina, riesgo por el lado de Brasil— habrá que esperar el desenlace de la temporada para “comprobar si las perspectivas auspiciosas de los empleadores, reflejadas en la demanda laboral, encuentran su correlato en la realidad”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.