Te contamos nuestra experiencia Starbucks (cómo ser un catador de café)

(Por Valentina Villano) Esta semana abrió sus puertas el primer local de Starbucks en Uruguay, ubicado en Montevideo Shopping. Estuvimos en la presentación y anotamos algunos tips de cómo la empresa aconseja identificar cuál es el café ideal, rico y de calidad a la hora de tener que elegirlo.

Image description

Hoy el nuevo local inspirado en la cultura uruguaya ofrece cuatro tipos de cafés arábica, pero nosotros vamos a poner énfasis en dos que nos resultaron muy diferentes entre sí: el café Sumatra, representando a la zona de Asia Pacífico, y el Colombia, compuesto de granos de Latinoamérica.

El café Sumatra se caracterizó por tener un sabor fuerte pero no amargo. El primer paso a la hora de probar este café no fue ingerirlo, sino que debimos hacer una carpita encima del vaso e inhalar el aroma que salía del café. En esa experiencia notamos un olor ahumado, similar al de la tierra mojada.

Luego de haber sentido el olor, nos dimos cuenta de que el momento de ingerirlo también tenía su ciencia. El café elaborado en la prensa francesa toma altas temperaturas, por lo que debimos sorber el café haciendo bastante ruido, para que el oxígeno ingresara a nuestras papilas gustativas y evitara que nos quemáramos la boca. Pero el proceso no terminó allí. Cada café podía combinarse con un alimento y a este aconsejaron acompañarlo con pan o scones de queso.

A diferencia del Sumatra, el café Colombia tenía un aroma mucho más dulce, con semejanzas al olor del chocolate. Si bien el primero fue acompañado de un alimento salado, el café Colombia lo fue con alimentos dulces como brownies de chocolate o budines marmolados. La mezcla del alimento y el café generó un tercer sabor en nuestras bocas que hizo innecesario el uso de azúcar o edulcorante.     

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.